www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de marzo de 2015 Twitter Faceboock

SAN NICOLÁS // TEATRO MUNICIPAL
Sin acuerdos sobre el uso del Teatro Municipal de San Nicolás
Link: https://www.laizquierdadiario.com/Sin-acuerdos-sobre-el-uso-del-Teatro-Municipal-de-San-Nicolas

Desde la Izquierda Diario venimos siguiendo la problemática que preocupa a los artistas nicoleños sobre el acceso y el uso del Teatro Municipal de San Nicolás. En base a esto, realizamos una segunda entrevista a Marcelo " Colo" Pascale.

Hace un par de días, luego de la repercusión del reclamo sobre la utilización del teatro municipal, un grupo se reunió con la Secretaria de Cultura. ¿Qué conclusión sacaste sobre esa reunión?

CP: Y… conclusiones muchas, no. Estuvimos tres horas y medias reunidos un grupo de artistas nicoleños (entre ellos Marcelo Echaniz por el área de Cine y Rock, Mariano Ortega por el Rock, Víctor Sisterna por Teatro y quien les habla por el área de Teatro y Títeres) con el secretario de cultura Petrucci y Verandi. Hablamos de todo lo que venimos planteando alrededor del Teatro Municipal y lo que pasa en la cultura de San Nicolás, pero no vimos una apertura política. Si bien reconocían que se estaban dando mal algunas cuestiones, no dieron el brazo a torcer. Por ejemplo con respecto al cobro de las horas extras del personal del teatro. Nosotros no estamos en contra que el personal cobre las extras, pero esa extra la tiene que pagar la municipalidad.

Si nosotros vamos a alquilar el Teatro y nos piden el 20% para actuar, con ese 20% se tiene que pagar al personal. Es una locura, es muy insólito. Es algo que sucede solamente acá. Vos vas a actuar acá y tenés que pagarle al boletero, al acomodador, a los técnicos. En ningún teatro sucede eso. Ni en los municipales, ni el los privados. La mayoría trabaja a porcentaje (20 o 30% para el teatro y el resto para el artista) y con ese porcentaje el teatro le paga al personal, o en este caso, lo tendría que pagar la municipalidad, no el artista.

Si yo quiero hacer una función un domingo a la noche por ejemplo, ya sé que tengo que pagar 5 mil pesos de gastos. Entonces hago una función donde ya tengo esa plata para atrás y después, ¿cuánto tengo que cobrar la entrada para recuperar eso? Además de que a mi me implica gastos montar una obra de teatro, además del vestuario y la utilería, también está el estudio, el perfeccionamiento. Lo que vemos es que falta acompañamiento al artista, no hay un apoyo al artista local. Ellos reconocen que esto está mal, que no tiene que ser así, pero no tienen el guiño político para decir “vamos a cambiarlo”. Nosotros le propusimos que el personal que trabaja en la Teatro que va a la mañana, no es funcional. Van a la mañana a hacer mantenimiento, pero cuando uno lo necesita realmente que es a la hora de la función, no están. Hay que pagarle extras. Entonces dijimos no. Que el viernes, sábado y domingo que hay funciones, le cambien el horario al personal y lo hagan venir de tarde-noche, donde hay función. Donde realmente tendrían que trabajar.

La otra alternativa es poner dos técnicos nuevos que trabajen de 18 a 23 hs., donde haya función y puedan cumplir con ese trabajo de técnicos de iluminación y sonido. Es irrisorio que un teatro donde las funciones son de tarde-noche, el personal trabaje solo de mañana. Este es uno de los puntos. El otro punto es que necesitamos lugar de ensayo, sabemos que hay un grupo de teatro independiente que ensaya, ¿por qué no la apertura a los otros grupos? El lugar de ensayo sobre todo previo a los estrenos, para que los grupos puedan aunque sea una semana antes poder ver el espacio, armar la puesta de luces, conocer el lugar donde los actores van a trabajar.

También hablamos sobre cómo puede ser que se arme la feria del libro, el ciclo cultural de verano, la hora San Nicolás y los artistas tengan que ir ad honorem. Eso también es raro, los técnicos de sonido que van, cobran. El fletero, cobra. El municipal, cobra. El secretario de cultura, cobra. El que no cobra es el artista. Por ahí, todos los artistas que van a participar ahí no cobran de la misma forma, porque hay referentes culturales que han hecho su trayectoria, tienen su carrera armada… esos tienen que tener un cobro. Y los nuevos, darles el espacio también, pero ayudarlos. Así vamos avanzando año a año y quizás después tengan una retribución más grande, que pueda cobrar bien y tenga sus comodidades. Acá lo que se da es que convocan a artistas que recién empiezan y otros de larga trayectoria y ni siquiera un vaso de agua. Esto es muy raro porque a mi me llaman de distintos lugares, de Rojas, Pergamino, Arrecifes, Ramallo, etc. Y la segunda pregunta que me hacen, después de la fecha, es cuánto sale el espectáculo. Acá nunca me hicieron esa pregunta. También hablamos de eso.

Fue una charla larga, por momentos ríspida, por momentos agradable, pero nos dijeron que les demos tiempo hasta después del ciclo de verano para reunirnos y obtener una respuesta más firme. Pero estamos en duda de lo que va a pasar.

¿Vos ves que la forma de resolver este problema es a través de la gestión?

CP: Yo creo que sí. Veo una falta de gestión cultural económica, creo que ese es el problema. Ellos no gestionan para que el artista pueda hacer su trabajo, sí para otras cuestiones, por ejemplo traer a escritores de renombre a la feria del libro, que ahí sí gestionan, tienen dinero y mucho. Pero no lo hacen para los artistas locales. Por eso, ellos son los que tienen que garantizar esto.

Nosotros siempre estamos dispuestos, el artista siempre está dispuesto a actuar a participar, pero siempre tenemos que hacerlo gratis. Una vez para un ciclo de cultura de verano les dije que si yo participaba gratis entonces que nadie cobre, ni el secretario de cultura, ni los asistentes, ni los técnicos. Pero no, ellos cobran sus sueldos. El artista está y siempre va a querer estar. Pero empecemos a dignificarlo.

Para que haya más y los artistas se perfeccionen. Así la próxima vez que el músico va a tocar, se pagó la hora de ensayo o arregló su instrumento, entonces es mucho mejor. Que el actor se pueda perfeccionar y actúe mucho mejor, tenga mejor vestuario. Eso es si se gestiona económicamente y tenemos el apoyo de los que lo deberían hacer.

Entonces, ¿Tu postura es que hace falta un cambio político?

P: Sí, tiene que haber una intensión política de parte de ellos para hablar con el sindicato para hacer los cambios del personal, ellos tienen que gestionar a provincia o a nación para conseguir fondos para pagar a todos los que van a la feria del libro. En ellos está, ellos tienen las herramientas para hacerlo. Lo que no sé, es si tienen la intensión. Sé que esto viene ya de hace muchos años, pero también está en nosotros, los artistas, la responsabilidad de unirnos todos.

Como venimos haciendo con músicos, escritores, teatreros, bailarines. Estamos todos formando un gran grupo que bregamos por este fin. Eso está bueno, muy pocas veces lo hemos visto en San Nicolás que todos los artistas tengamos un solo fin que es lograr este cambio.

Es necesario este cambio, yo por lo menos vengo padeciendo esta situación hace 27 años.

¿Cuáles son los pasos a seguir que se está proponiendo este grupo?

CP: Después del ciclo cultural de verano nos vamos a volver a reunir y ver qué soluciones tienen, qué están tramitando y ahí veremos. Luego pensamos hacer una asamblea general de artistas, para vernos las caras e intercambiar opiniones, ver cuales son las problemáticas que surgen entre todos. También está la propuesta o la idea de armar una asociación de artistas independientes, para poder pelearla y tener más fuerza. Para que también nos sirva para pedir subsidios a provincia o a nación, para poder tener nuevos proyectos, interdisciplinarios. También para apoyarnos. Tener algo más armado, más firme que nos permita decidir entre todos qué pasos a seguir, qué proyecto nos proponemos. Así pateamos juntos para el mismo lado.

La asamblea la queremos hacer después de la reunión para comunicar que pasó y los primeros días de marzo empezar a darle fuerza a esta asociación de artistas independientes

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá