www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

SEMINARIOS GÉNERO Y MARXISMO
Vuelven las charlas de ‘feminismo y marxismo’ a Barcelona
Verónica Landa | Barcelona | @lierolaliero

La semana que viene comienza en Barcelona el ciclo de charlas “Feminismo y marxismo” a cargo de las compañeras de Pan y Rosas. El ciclo se divide en cuatro sesiones, que se realizarán en la facultad de Geografía e Historia y en la facultad de Derecho, ambas de la Universitat de Barcelona.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Vuelven-las-charlas-de-feminismo-y-marxismo-a-Barcelona?id_rubrique=2653

Las charlas se proponen como un recorrido por la historia del feminismo desde una visión marxista. Los diferentes momentos de la lucha de las mujeres, sus avances y retrocesos se relacionan con períodos de revolución y contrarrevolución, reforma y reacción.

Las mujeres han estado en primera fila enfrentando todo tipo de persecuciones e injusticias. También lo han estado enfrentando la opresión, interviniendo en procesos históricos y siendo la “chispa” de muchas revoluciones.

Aunque es innegable el avance en derechos de la mujer en las últimas décadas -mayormente en Occidente, países centrales y grandes ciudades-, consideramos que la lucha de las mujeres no es evolutiva; es decir, que no avanzamos de manera gradual hacia la emancipación. Y tampoco, que los derechos conquistados son extensivos a todas las mujeres. Nuestros derechos, incluso los conquistados, son constantemente atacados por este sistema capitalista y patriarcal, de ahí la importancia de organizarnos para enfrentar estos ataques y para exigir nuestros derechos.

La masiva e histórica jornada de huelga y movilizaciones del pasado 8 de marzo, demostró su capacidad de encabezar una gran movilización que puede canalizar la rabia de toda la juventud y la clase trabajadora. Nosotras luchamos porque el movimiento de mujeres y feminista se organice en las calles, de forma independiente de los partidos y las instituciones del Régimen. Por eso somos parte de todos los ámbitos de autoorganización peleando por poner en pie un gran movimiento en alianza con la clase trabajadora.

Y es en este marco en el que queremos retomar las aportaciones de las y los marxistas sobre la cuestión de género, debatirlas y pensar cómo nos seguimos organizando para enfrentar al capitalismo y al patriarcado que nos oprime y explota a millones en el mundo.

Las sesiones de este seminario son las siguientes:

I. De las mujeres pioneras a la primera ola del movimiento feminista: utópicas, socialistas, sufragistas e internacionalistas.

- 24 de octubre. Facultad de Derecho (UB) 14:00.
- 25 de octubre. Facultad de Geografía e Historia (UB) 18:30.

Desde la Primera Ola del movimiento de mujeres, feminismo de la igualdad, sufragistas, hasta el feminismo obrero y el feminismo socialista abordando la vida y obra de Flora Tristán, Clara Zetkin, Alejandra Kollontai, Inessa Armand y Rosa Luxemburgo.

II. Feminismos en debate desde la segunda ola: diálogos y controversias entre marxismo y feminismo.

- 8 de noviembre. Facultad de Derecho (UB) 15:30.
- 15 de noviembre. Facultad de Geografía e Historia (UB) 18:30.

Desde la Segunda ola del movimiento de mujeres y la radicalización de las décadas de 1960 y 1970, analizaremos las diferentes corrientes feministas atravesando los diálogos y controversias entre el marxismo y el feminismo, alrededor de los siguientes contenidos: igualdad o diferencia, género y clase, trabajo productivo y reproductivo, orígenes del patriarcado y su desarrollo bajo el capitalismo, sujetos de emancipación de la mujer. Una crítica al estalinismo y su tergiversación del marxismo.

III. Género y clase. Batallas de género, lucha de clases en femenino.

- 22 de noviembre. Facultad de Derecho (UB) 15:30.
- 29 de noviembre. Facultad de Geografía e Historia (UB) 18:30.

La clase trabajadora no es sólo masculina. A nivel mundial el trabajo asalariado femenino representa más del 40% de la población asalariada y en el Estado español es muy elevado en actividades sanitarias y servicios sociales, representando el 77,5%; en la educación el 67,4%, en el sector servicios el 66,6% y en tareas vinculadas al cuidado o empleadas del hogar el 88,6%. Ejes del debate: ¿Clase sin género? ¿Género como clase? ¿Género sin clase? ¿Clase y género? Los problemas de la mayoría de las mujeres, las trabajadoras, inmigrantes, jóvenes, precarias: la “doble jornada laboral”: trabajo doméstico y la precariedad con “rostro de mujer”. Trabajo productivo y reproductivo. Y haremos un homenaje a las luchas de las trabajadoras desde el Franquismo y la Transición hasta la actualidad, abordando sus grandes aportes al movimiento de mujeres, a pesar del aislamiento y marginación de las direcciones sindicales.

IV. Del auge neoliberal a la emergencia de la nueva ola del movimiento de mujeres. Retos actuales.

- 13 de diciembre. Facultad de Derecho (UB) 15:30.
- 13 de diciembre. Facultad de Geografía e Historia (UB) 18:30.

Posmodernismo, institucionalización del movimiento feminista, feminismo liberal. La nueva emergencia del movimiento de mujeres: del #NiUnaMenos a la Huelga internacional del 8M. Retos y desafíos para un feminismo anticapitalista y revolucionario.

https://www.facebook.com/events/285430812295892

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí