Con el telón de fondo de un gobierno en retirada, la Dirección General de Escuelas pretende avanzar en la implementación de una reforma curricular que tiene múltiples implicancias en las diversas modalidades.
La voz de los estudiantes, maestros de taller y profesores de las escuelas técnicas en rechazo al recorte de contenidos y la pérdida de horas de trabajo, no demoró en hacerse escuchar. Tras numerosas asambleas y movilizaciones, los delegados electos en la escuela 4-020 Gabriel del Mazo, la 4-109 Álvarez Condarco de Godoy Cruz, la Emilio Civit y la Químicos Argentinos de Capital, la San Martín de Las Heras, entre otras, fueron recibidos por la Directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer. Acompañados por miembros del SUTE Godoy Cruz (de oposición) y de ATE Educación, los delegados plantearon a lo largo de dos jornadas su rechazo a la Resolución 333/15 que implementa la reforma y la necesidad de abrir un período de debate en las escuelas.
No solamente las técnicas rechazaron la reforma. Escuelas como la 4-024 “Bellas Artes” o la 9-002 Normal “Tomás Godoy Cruz” también manifestaron su oposición. En el Normal se realizaron jornadas durante toda la primera semana de marzo donde se debatió y elaboró un documento de rechazo a la reforma y denuncia del carácter inconsulto de la misma, avalado por la mayoría de los docentes. Es que el cambio en la currícula no sólo deja profesores sin horas (materias con 4 horas de carga horaria pasan a tener 3, en algunas orientaciones como Turismo se elimina el espacio curricular Historia de 5 año, etc) sino que también se recortan contenidos, específicamente de las áreas de Ciencias Sociales (Historia de la Ciencias pasa a llamarse Construcción del Conocimiento en Ciencias Naturales, Sociología pasa a llamarse Sociedad y Turismo, reflejando estos cambios en la currícula de cada materia).
Delegados de estas escuelas fueron recibidos junto a las técnicas por la DGE. Vollmer se encargó de escuchar los reclamos y reconocer que “se equivocaron” en la rapidez con que quisieron implementar la reforma. Pretendían dejar la reforma en marcha sabiendo que les quedan 8 meses de gobierno. Pero la organización, el debate y el estado de asamblea permanente que surgió en las escuelas –muy a pesar de la conducción provincial del SUTE que por el contrario es miembro de la Comisión Curricular Mixta-, obligaron a la DGE a “aceptar” algunos planteos y decretar para este lunes 9 una Jornada Institucional para la educación técnica para debatir la reforma.
Los profesores, maestros de taller y estudiantes de los bachilleres y escuelas técnicas siguen movilizados en un proceso que recién comienza y busca el rechazo y el freno total a la implementación de estos cambios resueltos de forma inconsulta que dejan trabajadores sin horas y materias sin contenidos. |