La división del Salvador se prepara para hasta 300 desvinculaciones para el próximo año 2019. Esta información fue confirmada por la empresa Estatal en El Diario Atacama, explicando que la causa sería el agotamiento de los rajos actuales y los cambios que sufriría la división por el próximo proyecto “Rajo Inca”, que tendría fecha para el 2022.
Según la empresa el proyecto “Rajo Inca” es parte de una serie de medidas que buscan prolongar la vida de la empresa, esperando por lo menos “duplicar su actual producción y seguir aportando a Chile por los próximos 40 años”.
Desde el sindicato N° 2 de Codelco, Patricio Elgueta, en entrevista con el mismo medio, lamentó la decisión de la empresa a la vez que cuestionó la estrategia de la empresa: “Consideramos que es una estrategia que siempre ha hecho Codelco. Lo hace un poco para atemorizar y confundir a los trabajadores". Por otro lado desde el sindicato N°1 Rodrigo González declaró no descartar movilizaciones en respuesta.
Codelco tiene historia, como las movilizaciones del 2015 en contra del Acuerdo Marco que a causa de la desmedida represión de FF.AA, terminó con la muerte de Nelson Quichillao. En este sentido es importante que este conflicto no sea solo de los trabajadores de Codelco sino que busquen organizarse con otro sectores de trabajadores, mujeres y estudiantes, como lo vienen haciendo los trabajadores despedidos del FCAB, que hoy cumplen más de 100 días de lucha por su reincorporación.
Pablo Muñoz del Sindicato Inter-empresa del FCAB sostiene que “los dirigentes sindicales tenemos que buscar organizar a los trabajadores para no naturalizar los despidos, tomando en cuenta que los empresarios cada vez que quieren reducir los costos, significa para nosotros flexibilización laboral que va acompañado de mayor precarización, bajos sueldos, subcontratación o directamente despidos.".
El dirigente sostuvo que debido a que los trabajadores de cada empresa por separado no pueden derrotar a los empresarios "es necesario forjar lazos con distintos sectores de trabajadores, ya estamos viendo los anuncios de despidos y ataques de este gobierno, como en El Salvador de Codelco Chuquicamata, en la huelga del Supermercado Cugat de Temuco, también lo vemos con la contaminación, donde el gobierno ha hecho una ofensiva para privatizar ENAP, además de no dar respuesta a las zonas de catástrofe, entonces podemos ver que hay muchas luchas que pueden ser unificadas por una gran fuerza de los trabajadores que responda a los ataques de la derecha y los empresarios."
En esa misma línea, Muñoz destaca la lucha en el FCAB, declarando que "hemos aprendido de la Lucha en el Ferrocarril, que no solamente basta con luchar sino que también es necesario buscar alianzas, teniendo en la mira a los enemigos comunes. Por eso tomamos las banderas por la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito y en contra de la contaminación del grupo Luksic en la región. De la misma forma vemos necesario tomar la lucha de los estudiantes y la juventud, para poder ser una gran fuerza en contra de este gobierno empresarial.” |