Este jueves por la mañana el presidente Mauricio Macri pidió que Aerolíneas Argentinas “se autosustente”. El mensaje tuvo lugar en el marco de un discurso que realizó en la localidad bonaerense de Pilar.
Allí, el mandatario participó de la inauguración de un hotel. Durante su discurso señaló "quiero hacer un comentario: habrán escuchado que tenemos un nuevo conflicto con Aerolíneas Argentinas. Producto de la devaluación y del aumento en el valor del petróleo, ha aumentado su necesidad de financiamiento”.
Seguidamente agregó que “desde que Aerolíneas se estatizó, los argentinos tenemos que poner plata todos los meses para que funcione. Todas las demás líneas aéreas no requieren que el Gobierno ponga plata".
La afirmación resulta una suerte de tautología. Se entiende que una empresa estatal deba ser sostenida por el Estado. Pero detrás de las frases hechas se adivina un discurso que avala la privatización de la aerolínea de bandera.
Acto seguido agregó que hay que “trabajar juntos” para que “Aerolíneas pueda volar sin pedirle plata al resto de los argentinos. Eso lo logra la enorme mayoría de las líneas aéreas del mundo y el resto de las que operan acá”.
El conflicto que tiene lugar en Aerolíneas Argentinas se da en el marco de un incumplimiento por parte del gobierno nacional. Como señalan los trabajadores, la empresa no paga lo acordado en términos salariales, incumpliendo la cláusula gatillo acordada.
El discurso de Macri debe entenderse, además, en el marco de una fuerte política de ajuste acordada con el Fondo Monetario Internacional. Esa política encontró su expresión más reciente en el Presupuesto 2019. |