www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Éxodo centroamericano
"Todo el país es terreno peligroso, por eso deben permanecer juntos": CDHDF
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF) se reunió con integrantes de la Caravana Migrante, señaló que las cerca de cuatro mil personas que quedan saldrán con rumbo a Apaseo el Alto, Guanajuato a las cinco de la mañana.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Todo-el-pais-es-terreno-peligroso-por-eso-deben-permanecer-juntos-Nashieli-Ramirez-presidenta-de-la

Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF) se reunió con integrantes de la Caravana Migrante. Señaló que las aproximadamente cuatro mil personas que permanecieron hoy en el albergue de Ciudad Deportiva saldrán con rumbo a Paseo El Alto, Guanajuato a las cinco de la mañana.

El Sistema de Transporte Colectivo (Metro) abrirá una hora antes el día de mañana para permitir que el 90 % de la caravana se traslade a la estación Cuatro Caminos para poder tomar la carretera a Querétaro. Se especificó que no pernoctarán ahí sino en el estado de Guanajuato. Informó, que las novecientas personas que salieron esta mañana ya se encuentran en el Estadio Corregidora en el estado de Querétaro.

Después de Apaseo el Alto aún no se sabe si harán otra escala en Celaya o en la capital del estado. Seguirán la Ruta del Pacífico por Nayarit, Sinaloa y Sonora para llegar a Tijuana, pues aunque "Todo el país es terreno peligroso, es la ruta más segura, por eso deben permanecer juntos".

Sobre los cien migrantes desaparecidos, Ramírez Hernández declaró que no tiene ninguna información confirmada; además de que ese tramo entre Veracruz y Puebla compete a la Federación, por tanto quien debería estar investigando es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). De todo el trayecto que lleva la Caravana Migrante, no se tiene claridad de cuántos desaparecidos hay.

Para el trayecto que le espera a la caravana, los organismos de derechos humanos proponen que las comisiones locales y la nacional acompañen el camino de las miles de personas que intentan llegar a los Estados Unidos y que se pueda conformar una cadena de "ombudsperson" ante la omisión importante del gobierno federal para poderles garantizar un camino seguro. La Caravana Migrante ha rechazado que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los sigan acompañando.

Se cuestionó el papel del gobierno federal recordando la firma de la Convención de Cartagena: "No es una migración común y corriente, sino un desplazamiento colectivo. El Estado debió haber dado la categoría de refugiados a todos; así también facilita el actuar de los organismos de derechos humanos". El actuar en este caso debe someterse a la seguridad humana y no a la seguridad nacional.

No se sabe hasta ahora qué pasará con las personas que se quedarán en la Ciudad de México, pues es decisión del gobierno local si el albergue permanecerá o no abierto.

Finalmente la presidenta de la CDHDF mencionó que en estos días han tenido presencia sesenta organizaciones sociales, dos organizaciones de derechos humanos y decenas de voluntarios.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx