El corte de calle retrasó el tránsito en la activa ruta que además de unir a la capital minera con MEL, también es camino para quienes se dirigen a Barrick Zaldívar, y otras faenas aledañas más pequeñas.
La denuncia a las presiones y amenazas recibidas por parte de la compañía hacia los trabajadores, para adherir al Plan de Retiro aún continúan. A pesar que el plazo culminó el pasado 22 de febrero, la empresa incluso ha gestionado la presencia de un notario en faena para realizar los trámites de retiro efectivo.
Cifras no oficiales durante el plazo de postulación hablaban de 600-700 los trabajadores que tendrían que haber postulado, esto según la necesidad de reducción de costos de la empresa. Sin embargo, tras las presiones, hoy se habla de 1.100 adheridos, quienes en gran parte son enfermos profesionales o viven con algún familiar con enfermedades graves.
Un sector importante de trabajadores hoy dice retractarse de la determinación que tomaron “al firmar”, por lo que a través de ciertos procedimientos institucionales se desligan legalmente de su postulación al Plan. De todos modos, la amenaza de la posterior desvinculación a través del Artículo 161 del Código del Trabajo no ha cesado.
Respuesta empresarial
El próximo jueves 14 de mayo se realizará en Antofagasta el atractivo empresarial minero más importante del cono sur: la Exponor 2015. En dicha feria de empresas, uno de los oradores más esperados es el presidente ejecutivo de Minera Escondida, Hilmar Rode, quien presentará detalles de las iniciativas que impulsa la empresa como también la cartera de proyectos.
Dichos proyectos efectivamente tendrían relación con las empresas que se harán cargo de aquellas áreas que en la actualidad se están externalizando dentro del plan de reducción de costos sustentado en el retiro "voluntario" de los mineros. |