El Ministro del Interior y primo de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, declaró mediante una conferencia de prensa los hechos ocurridos durante la jornada de ayer que culminaron con la muerte del joven mapuche Camilo Catrillanca a manos de la policía.
Según la versión del gobierno, el fallecimiento de Camilo Catrillanca estaba enmarcado dentro de una persecución policial por el delito común de robo vehículos en la zona de Ercilla. Para eso, Carabineros dispuso un helicóptero y funcionarios de Carabineros pertenecientes al "Comando Jungla", donde llegaron a la comunidad de Temucuicui y una de las balas alcanzó a Camilo Catrillanca que iba en tractor.
"Como gobierno esperamos que se esclarezcan estos hechos, hemos pedido la designación de un fiscal exclusivo y al mismo tiempo Carabineros por disposición de su mando ha estado colaborando en plenitud con Fiscalía. Así, como este gobierno respeta siempre el Estado de Derecho esperamos combatir la delincuencia. Estamos comprometidos en el respaldo de la policía, siempre, y que ese combate de la delincuencia sea respetando la ley.", argumentó Chadwick.
Por su parte, miembros de la comunidad mapuche aseguran que la policía continúan ingresando al territorio, sitiando la zona y arrinconando a mujeres, niños y jóvenes pertenecientes a la comunidad.
Te puede interesar: Menor de edad en estado de gravedad y comunero mapuche asesinado por Comando Jungla
Estado de sitio: el diálogo militarizado del gobierno
Durante la tarde de este miércoles la comuna de Ercilla estuvo sitiada por fuerzas policiales, impidiendo inclusive el cortejo fúnebre de Camilo Catrillanca.
Te puede interesar: Carabineros lanza bombas lagrimógenas en medio de cortejo fúnebre de Camilo Catrillanca
Son 15 comuneros mapuche que permanecen en la comisaría de Collipulli, en los cuales hay menores de edad de 13, 14 y 15 años y donde no se sabe bajo qué cargos se encuentran detenidos.
"El Plan Araucanía sigue exactamente igual, se refuerza. Por eso que es indispensable el Plan Araucanía, no solo el desarrollo sino también el diálogo", sentenció el Ministro del Interior.
Para el gobierno, este hecho profundiza el avance del Plan Araucanía, reprimiendo y criminalizando comunidades mapuche, situación que no es única pues, durante los gobiernos de la ex Concertación y de la Nueva Mayoría se ha fortalecido la persecución hacia el pueblo mapuche desde montajes, allanamientos, golpizas y asesinatos de parte de la policía y el Estado.
Para Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y ex candidato a diputado independiente por el distrito 10, estos hechos no se deben dejar pasar y se debe convocar a una gran movilización nacional contra la represión hacia el pueblo mapuche. " Es necesario que la CUT, la Confech, el Partido Comunista y el Frente Amplio con todo su peso electoral convoquen y movilicen nacionalmente para exigir verdad y castigo a los culpables de este crimen, también exigiendo el fin a la desmilitarización y la disolución del Comando Jungla", agregó Tótoro. |