Cientos de migrantes llegaron en autobús a Tijuana desde el martes, ocupando el poco espacio disponible en los albergues de la ciudad e instalándose en una plaza frente al mar, ubicada entre una vieja plaza de toros y la cerca fronteriza, sobre la que recientemente se instaló un alambrado de púas.
Durante la noche del jueves 15 de noviembre, grupos de vecinos de las residencias de las playas de Tijuana, se organizaron para exigir que los migrantes instalados en la zona fueran retirados del lugar, acto que terminó con agresiones a los mismos integrantes de la caravana.
Relacionado: Indignante: ataque xenófobo contra caravana migrante en Tijuana
Durante las agresiones una mujer de 25 años, una menor y un hombre de 30 años provenientes de Honduras, fueron golpeados, por un sector de manifestantes con tendencia abiertamente xenófobas.
La reportera del Semanario Zeta, Lourdes Loza Romero, recibió un golpe en el rostro, en medio de las agresiones que sufrieron miembros de la caravana migrante, donde había un cerco de aproximadamente 80 miembros de la policía Federal y Municipal solapando la agresiones.
Estos hechos demuestran cómo las autoridades mexicanas intentan obstaculizar el avance de la caravana hacia EEUU, siguiendo las órdenes de Trump
En redes sociales la misma reportera denunció la supuesta relación entre los organizadores de las agresiones con grupos simpatizantes de Donald Trump:
Es cierto que hay muchas explicaciones pendientes, pero no pierdan de vista que esta gente llegó auspiciada por una estrategia electoral de Donald Trump y ahora es aprovechada por los gobiernos panistas para provocar un rechazo social en el que muchos están cayendo para tener el argumento perfecto para decir que la federación no apoya a Baja California como si con eso pudieran evadir su responsabilidad, que es solucionar los problemas de esta gente que ya esta aquí, que deambula en Tijuana y busca ingresar de alguna forma u otra a Estados Unidos.
Se estima que han arribado mil 585 personas migrantes a la ciudad de Tijuana, con la intención de solicitar asilo en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Los mismos grupos exigieron a gritos que se retiraran 85 personas de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexuales e Intersexuales (LGBTI), que habían llegado a una casa que les había rentado un grupo de abogados de Estados Unidos, bajo el argumento de que su presencia “genera inseguridad”.
De acuerdo con el secretario general de gobierno estatal, Francisco Rueda Gómez, en Tijuana hay capacidad para 700 personas en los albergues y la Unidad Deportiva Benito Juárez se puede habilitar para atender hasta 3 mil personas por lo que estimó que se pueda cubrir la demanda de espacios para dormir por parte de los integrantes de la Caravana Migrante.
Con información de La Jornada Baja California |