Luego de la discusión de este sábado 24 en Temuco, la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) convocó a una jornada nacional de nacional de movilización, pero aún no existe claridad de los cronogramas ni un llamado a paralización que sea efectivo. No, eso quedó a criterio de los diferentes zonales y universidades.
Frente a ésta situación se han alzado voces críticas. Marcela Leal, candidata a presidenta para la Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP), plantea que en este momento la derecha quiere cerrar este conflicto porque muestra todas su debilidad a través de la renuncia del intendente Mayol por ejemplo, pero manteniendo la represión sistemática en la Araucanía. Lo propio, pero por otro camino, hacen los partidos de la Nueva Mayoria con una interpelación parlamentaria que lleva todo el descontento a la cocina del parlamento.
A su vez han habido sectores críticos del actuar de la confech de diferentes estudiantes de otras universidades a nivel nacional. Alison Manson plantea que: “nos venimos movilizando durante ya más de dos semanas por verdad y castigo por Camilo Catrillanca. Creemos que la fuerza del movimiento estudiantil tiene que ponerse a disposición de ésta lucha y no puede ser una jornada de movilización cualquiera, sino que tiene que ser un paro nacional efectivo y activo para fortalecer las luchas que ya venimos dando principalmente en nuestras universidades en el sur.”
Esto se da en el marco de que hay movilizaciones del sector público en su negociación. Frente a ésto, Nancy López, Concejera FECh por la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, envió una carta al pleno de federación exigiendo que sea un paro activo desde la Uchile. |