La divisa aumentó 70 centavos y cerró a $ 38,31 según el promedio elaborado por el Banco Central. En algunas entidades bancarias alcanzó los $ 38,40 como en el Galicia o el Itaú. El dólar mayorista avanzó 90 centavos, hasta $ 37,40.
Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio sostuvo al diario El Cronista que "el súbito cambio de clima en el plano internacional pareció tener pleno efecto contagio en el mercado local que operó con nuevas presiones sobre el tipo de cambio". El analista se refiere a los temores de los “mercados” sobre las negociaciones entre China y EE.UU.
En tanto, operadores señalaron que el descenso de la tasa dispuesta por el Central, generó que los inversores se dolarizaran. Fernando Izzo en su informe de ABC Mercado de Cambios indicó que “parece ser que aprovecharon la baja del lunes para cancelar obligaciones y en cobertura de desarme de activos en pesos, ya que la tasa de interés está orillando el 60 % de máximo para las Leliq” y agregó que “los bancos e inversores siguen en cambio permanente de porfolios buscando los mayores rendimientos, como tasas en pesos en mercados secundarios, y otros han tomado coberturas para el pago de sus obligaciones comerciales y por otros conceptos financieros”.
El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, tuvo un incremento importante de 28 unidades este martes hasta los 726 puntos básicos, nivel que no se registraba desde mediados de septiembre.
Analistas explicaron que los mercados globales cayeron por el clima de escepticismo respecto a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, más crecientes temores a una desaceleración de la economía de Estados Unidos.
Entre los títulos argentinos 2019 y 2021, la brecha alcanzó los 530 puntos básicos, agregaron los operadores.
Te puede interesar: Argentina luego del show del G20: réditos simbólicos y sumisión real |