www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de diciembre de 2018 Twitter Faceboock

BREXIT
Más crisis para May: sin consenso y obligada a retrasar la votación del Brexit

La votación sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea estaba prevista para mañana. Sin embargo, la primera ministra británica la retrasó en una búsqueda contrareloj para lograr mayor consenso en el Parlamento. La Comisión Europea se niega a renegociarlo y cae la libra esterlina a su valor mínimo este año.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-crisis-para-May-sin-consenso-y-obligada-a-retrasar-la-votacion-del-Brexit

Según adelantó hoy la cadena BBC, la primera ministra británica, Theresa May, retrasará la votación sobre el acuerdo del "brexit", prevista en principio para mañana en la Cámara de los Comunes para conseguir un mayor consenso, tarea por el momento difícil para la líder conservadora.

La jefa del Gobierno tiene previsto para este lunes hacer una declaración sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE), cuando se preveía que comenzara la cuarta jornada del debate sobre el pacto del "brexit".

El retraso de la votación se conoció momentos después de que la misma residencia oficial de Downing Street indicase que se celebraría como estaba "planeado", a pesar de que todo apuntaba a que el pacto sería rechazado por el Parlamento.
La primera consecuencia de la decisión fue que cayó la libra esterlina en el mercado de divisas ante el dólar y el euro, descendiendo un 0,4 % frente al dólar, hasta 1,26 dólares -su valor mínimo este año-, y un 0,6 % ante el euro, a 1,10 euros.

Por su parte, diputados conservadores euroescépticos y de la oposición ya habían anticipado que votarían en contra del tratado, negociado durante más de 15 meses entre Londres y Bruselas. El acuerdo del "brexit" ha generado un amplio rechazo entre los parlamentarios a causa de la polémica "salvaguarda", pensada para evitar una frontera física entre Irlanda e Irlanda del Norte.

Esa "garantía" prevé que el país permanezca en la unión aduanera y que Irlanda del Norte también esté alineada con ciertas normas del mercado único, hasta que se establezca una nueva relación comercial entre Londres y Bruselas, negociada en el periodo de transición, esto es, entre el 29 de marzo de 2019 y finales de 2020.

El fin de semana, la primera ministra conversó sobre este asunto por teléfono con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk; el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, y el holandés, Mark Rutte.

Sin embargo, la respuesta de la Comisión Europea ante la decisión de May es que no tiene previsto renegociar el acuerdo y recordó que el pacto logrado entre Londres y Bruselas es "el único posible", después de que la Justicia de la UE aceptara la posible retirada unilateral del "brexit". "Nuestra posición permanece: no renegociaremos el acuerdo que está sobre la mesa ahora mismo", declaró la vocero del ejecutivo comunitario Mina Andreeva.

En ese sentido, recordó las palabras de Juncker, tras la cumbre extraordinaria del pasado 25 de noviembre, en la que los líderes de los países que seguirán en la UE tras el "brexit" dieron su respaldo político al pacto. "Como dijo el presidente Juncker, este acuerdo es el mejor y el único posible", comentó, y añadió que en lo que respecta a la CE, trabajan con la asunción de que el Reino Unido abandonará la Unión Europea el próximo 29 de marzo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá