Nos solidarizamos con la actriz Thelma Fardin, quien denunció al famoso actor Juan Darthes por violación, hizo acompañada del colectivo Actrices Argentinas, que emitieron un comunicado donde tambien realizan una denuncia general contra la industria del entretenimiento, las relaciones de poder en los ámbitos laborales y la desigualdad, señalando la responsabilidad de la justicia, y el rol de los medios de comunicación.
Las actrices señalaron que no es una denuncia individual, que son un colectivo, parte del movimiento de mujeres #niunamenos y por el derecho al aborto legal.
Rapidamente comenzaron los mensajes y posteos de solidaridad, y el relato de cientos de casos de abusos.
Hipocresias
Pero también vimos sin sonrojarse a los dinosaurios del Senado, solidarizarse con Thelma, pero son los mismos que le negaron el derecho al aborto a millones de mujeres, y le dieron la espalda a movilizaciones masivas en todo el país.
Como si fuera poco, Mauricio Macri, en twitter nos habla de su compromiso para erradicar la violencia hacia las mujeres, pero no dice que redujo drásticamente las partidas presupuestarias que llevaron al desmantelamiento casi total de varios programas, mientras en nuestro país una mujer es asesinada en promedio cada 32 horas, y que Cambiemos junto al peronismo, con complicidad de los gobernadores, votaron un presupuesto para el 2019, donde recortan un 55% el Plan de Prevención y erradicación de la violencia, y se dinponen a descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores, para pagarle millones al FMI.
Pero las más efusivas contra el machismo y el abuso fueron las referentes Kirchneristas, mientras su espacio político mantiene relaciones con la institución reaccionaria que más denuncias de abuso tiene: la Iglesia. En los sindicatos que dirigen, como SUTEBA provincial - Baradel, tambien nos dieron la espalda no convocando al paro ante las movilizaciones de mujeres
Para nosotras el movimiento de mujeres no es demagogia electoralista, no nos reconciliamos con los sectores que defienden la muerte de miles de mujeres en abortos clandestinos. No enlazamos los pañuelos verdes y celestes!
Por eso, las mujeres trabajadoras tenemos que rechazar el acuerdo con el FMI y el pago de la deuda ilegítima que tanto macristas como opositores kirchneristas y del PJ quieren pagar. Ese dinero queremos que se destine para salud, trabajo, vivienda, educación y nuestros derechos.
Las docentes, que éste año fuimos parte de la marea verde por el aborto legal, y defendemos una educación sexual integral científica, laica, y con perspectiva de género, ante los ataques reaccionarios, entendemos que no puede haber salida individual, o depositando sólo confianza en la justicia patriarcal (que ya demostró que esta en contra de las mujeres con el escandaloso fallo de Lucía Perez), la respuesta tiene que ser organizandonos desde cada lugar de trabajo, fortaleciendo la movilización en las calles. Siguiendo el ejemplo de las trabajadoras de Siam y del hospital Posadas, que pelean por sus puestos de trabajo.
Por eso, es importante señalar que el sistema capitalista es el que necesita de las desigualdades y al patriarcado para manter sus ganancias y el statu quo, porque mientras somos víctimas de abusos, somos las mujeres trabajadoras padecen la brecha salarial, Además son las más precarizadas. Sin contar que las mujeres de los sectores más vulnerables tienen acceso casi nulo a la educación lo que dificulta que puedan prepararse para trabajos calificados, que se acrecenta con la crisis económica.
Que toda la bronca y el dolor se transforme en organización!
Basta de violencia hacia las mujeres.
Por comisiones de mujeres conformadas por docentes, auxiliares y estudiantes en cada escuela.
¡Ni una menos!
¡El Estado es responsable!
¡No al ajuste de Macri los gobernadores y el FMI!
*Natalia Hernández
Secretaria de la Mujer y Géneros de Suteba La Matanza
Referente de la agrupación Pan y Rosas. |