En el departamento de La Madrid, al sur de nuestra provincia, hace dos semanas que los vecinos están en estado de alerta, y desde el lunes pasado se dio estado de alerta máxima. “Eso quiere decir que hay que estar con lo máximo de cosas que queramos salvar levantadas, por si viene una crecida, del Río Marapa, que pasa por La Madrid”, explica Fátima, docente y vecina de la localidad. Relata que en el año 2000 sufrieron una inundación terrible, como consecuencia de la ausencia total de infraestructura que vienen reclamando hace ya muchísimo tiempo, en ese entonces perdieron todo.
En la comunidad de la Madrid, con más de 3000 habitantes, el agua no ocasionó muchos daños si se compara con lo que ocurrió en Monteagudo y Ataona, pero si un estado permanente de angustia por lo que pueden causar las lluvia que vengan: “El agua corre por las calles llenas, y a lo sumo unos pocos centímetros dentro de las casas, suficiente para tener todo dado vuelta”.
Explica que los vecinos de la zona de Sol de Mayo están evacuados, con lo máximo de sus pertenecías sobre los techos, y muchos también están acampando ya en la ruta, porque de ahí es más rápido el rescate.
“En la semana anterior, y en medio del caos que ya ocasionaban las lluvias, aparecieron por el pueblo Alperovich, Manzur, Yedlin, Rojkés y se reunieron en la comuna para charlar con la gente, sobre soluciones que nunca dan, hablan de vamos a hacer esto, lo otro, pero nada se hace nunca, nosotros queremos soluciones” dice Fátima indignada.
Además nos cuenta que llegan bolsones con cosas para los evacuados, y que los reparten entre Gendarmería y la gente de la comuna a la gente. “Supuestamente a los que necesitan, se les da, pero ayer una vecina fue a buscar y le dijeron que no había, entonces no están dando las cosas que se manda, ¿para qué las guardan? No sé.”
Con tono de angustia cuenta “a nosotros solo nos queda esperar, y los políticos vienen acá se sacan fotos y se van, mientras nosotros esperando que lo poco que puedan tener algunas familias, se lo lleve el agua” |