www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de diciembre de 2018 Twitter Faceboock

A SUS 75 AÑOS
Murió José Pedraza, el jefe de la patota que asesinó a Mariano Ferreyra
Redacción

Cumplía prisión domiciliaria. Estaba condenado a 15 años por ser el responsable del asesinato de Mariano Ferreyra en 2010. La burocracia sindical pierde a quien fuera por décadas su fiel representante.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Murio-Jose-Pedraza-el-jefe-de-la-patota-que-asesino-a-Mariano-Ferreyra

José Pedraza, el ex secretario general de la Unión Ferroviaria, falleció a sus 75 años en la clínica Agote la noche de este sábado. En el año 2012 había sido condenado a 15 años de cárcel por ser "partícipe necesario" del asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra. El asesinato ocurrió cuando el 20 de octubre del 2010, una patota del sindicato enviada por él arremetió contra un grupo de manifestantes que reclamaba sobre las vías del tren Roca en reclamo por el pase a planta permanente de los tercerizados del ferrocarril.

Te puede interesar: A ocho años de su asesinato: ¡Mariano Ferreyra, presente!

El sindicalista, ícono de la precarización laboral y la tercerización en el ferrocarril, gozó siempre de excelente relación con todos los gobiernos, incluyendo el de Cristina Kirchner a través del ex ministro de Trabajo Carlos Tomada. Tres meses después del asesinato del joven militante, los audios que se conocieron entre Pedraza y Tomada mostraron el estrecho vínculo que existía entre la burocracia sindical y uno de los principales funcionarios del Gobierno para intentar resolver el conflicto que planteaba la lucha de los tercerizados del ferrocarril.

Sin embargo, esas conversaciones no hacían más que reafirmar el vínculo conocido entre el gobierno de la expresidenta y el gremio que conducía Pedraza. Sólo basta recordar el discurso brindado por la misma Cristina Fernández de Kirchner junto a sus dos aliados de ese momento, Hugo Moyano y José Pedraza, en la sede de la Unión Ferroviaria en el año 2009, un año antes del asesinato de Mariano Ferreyra, por el acto de inauguración de nuevas instalaciones del sindicato. Allí, entre elogios a Moyano y Pedraza, se declaró como una "profunda admiradora" del modelo sindical argentino

Pedraza fue condenado por el Tribunal Oral de capital el 19 de abril de 2013, gracias a la persistente lucha y movilización popular contra la impunidad en la que se amparaban él y los barras que participaron del ataque, con la complicidad de la Policía Federal. En febrero de 2016, sin embargo, fue beneficiado con prisión domiciliaria.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá