www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

GALICIA, SANIDAD
Alrededor de 40.000 personas en una gran manifestación en defensa de la Atención Primaria en Vigo
Jacobo A. García | @Jacobscarface

Multitudinaria manifestación en el contexto de la dimisión en bloque de 25 jefes de servicio (el 80%) de los centros de atención primaria de Vigo y la huelga de médicos de las últimas semanas. Entrevistamos a Elisa Ausín Rodriguez, médico de familia y representante de la plataforma “ PACs en pie de Guerra”.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Alrededor-de-40-000-personas-en-una-gran-manifestacion-en-defensa-de-la-Atencion-Primaria-en-Vigo?id_rubrique=2653

En galego

La manifestación comenzó en el PAC del antiguo hospital General y discurrió por Plaza España, bajando Gran Vía hasta llegar a la Farola de Urzáiz, donde se leyó el discurso de cierre. Participaron diversos colectivos entre los que destacan la plataforma “ PACs en pie de Guerra”, fundada hace un año debido la precariedad laboral y la reducción de la calidad asistencial que se está produciendo en el sector en el último tiempo. Se corearon cánticos como “Pola dignidad en la Atención Primaria", “¡Gerente dimisión!" o "¡Feijóo, escucha, la sanidad está en lucha!", en un ambiente combativo y de lucha.

También estuvieron presentes los principales sindicatos CIG, UGT y CCOO, así como el movimiento de pensionistas MODEPEM, y partidos políticos como Izquierda Unida o BNG, así como organizaciones estudiantiles, como los compañeros de “Contracorrente Galiza”. Representantes políticos como el alcalde de Vigo, Abel Caballero; el líder de lana oposición gallega de “En Marea”, Luis Villares o Ana Pontón, portavoz del BNG, también estuvieron presentes.

La asistencia fue masiva, recordando aunque no alcanzando las cifras de las enormes movilizaciones por la Sanidad de hace tres años, cuando se inauguró el nuevo Hospital de gestión público-privada Álvaro Cunqueiro. Entonces se habían realizado las heroicas luchas de los celadores o los trabajadores de la limpieza, así como incluso una huelga general de la Sanidad, que consiguieron salvar de los despidos a cientos de trabajadores. Pero la situación de precariedad laboral, reducción de personal y no cobertura de bajas, falta de material, y peor servicio sanitario continúa. Los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública vuelven a la carga, y el pueblo trabajador recogió el guante, siendo decenas de miles de manifestantes en esta ocasión.

A continuación reproducimos la entrevista a la Elisa M. Ausín Rodríguez para ID.es, Médico de Familia y miembro de la Plataforma “ PACs en pie de Guerra” de Vigo.

ID: Recientemente dimitieron el 80 % de los jefes de servicio y unidad de Atención Primaria en el área de Vigo. En este sentido, ¿cuál es la situación actual de la Sanidad pública y en concreto la Atención Primaria en Vigo?

Elisa: La situación de la atención primaria en el área de Vigo es crítica. Ya lo era antes de las dimisiones y ahora aún es peor. Los pasados años fueron duros en cuanto a recortes en sanidad e incidieron sobre todo en la atención primaria. Se propició un éxodo de profesionales de cara a otras áreas e incluso otros países al no ofertar condiciones laborales atractivas y ahora lo estamos pagando. Al no tener suficiente capital humano el trabajo se saca adelante sobrecargando a los que todavía estamos aquí.

¿Esta situación es similar en el resto de las ciudades gallegas?

La situación es similar en el resto de las áreas pero quizás se nota más en el área de Vigo por las condiciones demográficas. La comunicación entre niveles, (primaria - hospital) también es deficiente en este área lo que favorece la sobrecarga y por último, una gerencia con pocas ganas de escuchar y solucionar los problemas hacen el resto.

¿Cuál es la actitud del gobierno gallego ante los problemas de la sanidad y las protestas?

La actitud del gobierno gallego es de inacción total. Afirman que no hay nada que solucionar y así justificaron su inmovilismo hasta la semana pasada que convocaron unos grupos de trabajo para intentar mejorar la situación y que aún no sabemos cómo van a terminar. Por desgracia, tenemos el referente de grupos de trabajo previos que quedaron en nada. La actitud, de momento, es de la de no querer hacer nada y negar cualquier problema.

¿Que otras acciones de lucha se realizaron en las últimas semanas?

Las acciones de lucha están siendo muchas y diversas. Los PACs hacemos concentraciones con frecuencia, este 27 se realizó una delante del parlamento en Santiago, en noviembre hicimos un encierro de 24 horas en Vigo y en Ferrol, la manifestación de hoy 27 de Diciembre en Vigo, la huelga de atención primaria y la de los PACs...

¿Cuáles son las reivindicaciones concretas de esta manifestación del 27 de diciembre?

La manifestación es de apoyo a los 23 jefes de servicio que dimitieron en el área de Vigo y a favor de la atención primaria y de la sanidad pública.

¿Cuáles son los siguientes pasos que habéis pensado dar para el futuro?

Se está trabajando paralelamente a los grupos de trabajo de la consejería para proponer soluciones aunque probablemente no se vayan a tener en cuenta. Para nosotros es importante porque somos los que ponemos la cara cada día en las consultas y los que mejor conocemos la problemática actual. Además, a partir del 7 de enero los PACs convocan una huelga indefinida y es probable que se acompañe de más concentraciones y encierros por toda Galicia.

Muchas gracias por colaborar con Izquierdadiario.es. Mucha fuerza y nos vemos en la lucha!

Gracias a vosotros. Un saludo

***
Esta manifestación puede ser el comienzo de un gran movimiento por la defensa de Sanidad Pública en Vigo, que se expanda al resto de Galicia y que sea capaz de revertir la privatización del sector sanitario. Pero para eso será necesaria la movilización continuada de todos los sectores sanitarios con el apoyo de los pacientes, así como de otros movimientos sociales, como los pensionistas, la juventud comprometida (que viene de realizar consultas republicanas en las últimas semanas), y otras luchas obreras, como la de Alcoa en A Coruña, la de los trabajadores de la CRTVG u otras que puedan surgir. Ya no se trata solo de defender la Sanidad Pública. Se trata de defender todos los derechos sociales y libertades democráticas por las que lucharon nuestros padres y abuelos. Se trata de luchar por conseguir la vida que merecemos, de que la crisis no la pague el pueblo trabajador, sino los capitalistas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí