www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
4 de enero de 2019 Twitter Faceboock

Salta
Para competir con Macri y Cristina, Urtubey propone más de lo mismo
Florencia Gasparini

El gobernador peronista lanzó este jueves su candidatura a presidente por Alternativa Federal. Se identificó como la alternativa para superar la “grieta” entre Cristina y Macri. Pero en pleno ajuste es uno de los mayores garantes de gobernabilidad.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Para-competir-con-Macri-y-Cristina-Urtubey-propone-mas-de-lo-mismo

Tal como estaba planificado, el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey lanzó este jueves su candidatura a presidente como parte del espacio Alternativa Federal. Fue en una mañana de tormenta e inundaciones en la capital provincial que no parecieron siquiera demorarlo en su larga agenda de entrevistas a medios nacionales y provinciales que dio desde su residencia en Finca las Costas.

Como ya viene haciéndolo hace meses, ante cada pregunta Urtubey se identificó como la alternativa para superar la “grieta” entre Cristina Kirchner y el actual presidente Mauricio Macri. Y vaticinó que está dispuesto a competir en una interna con Sergio Massa, con quien integra “la mesa de los 4” junto a Miguel Ángel Pichetto y Juan Schiaretti.

“Macri y Cristina son dos caras de la misma moneda del poder”, dijo a Infobae. “Quiero construir un espacio desde la gente, desde nosotros, no desde el poder”, sostuvo uno de los representantes de la oligarquía salteña.

En su discurso, muy preparado bajo la supervisión de Antonio Sola (el Durán Barba español que trabaja con Urtubey hace un año) aparecieron sin embargo nuevos tips de campaña como su idea de democracia participativa. Nada más lejano a la realidad del régimen provincial, donde el gobernador ya va por su tercer mandato y donde sólo por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dejó de dictar educación religiosa en las escuelas públicas, pese a que la realidad reflejó que su continuidad no era el deseo de las y los niños.

¿Cambiar el sistema de verdad?

Como una de sus principales ideas, sostuvo ante Infobae que “no hay que reformar la Constitución (…) tenés que modificar la ley de la Jefatura de Gabinete, para que el jefe de Gabinete sea designado y removido por el Congreso. Era el espíritu de la reforma de 1994 y después no se hizo. Eso va a obligar a generar consensos duraderos. Hay que ir a presupuestos plurianuales para garantizar previsibilidad en Argentina. Hay que convocar a diferentes fuerzas políticas para formar un consejo económico social. Hay que ir hacia una democracia mucho más participativa. Hay que habilitar la vía de los referéndums o consultas populares en temas en los cuales el país tiene que ir evolucionando. Hay que cambiar el sistema de verdad”.

Curiosa propuesta, teniendo en cuenta que desde Argentina Federal han garantizado la gobernabilidad de Macri durante los primeros tres años de gestión, al tiempo que en debates tan sentidos como el del derecho al aborto, legal, seguro y gratuito, que recorrieron cada lugar del país, siete senadores nacionales de ese espacio votaron en contra, justificando en el caso de Rodolfo Urtubey las violaciones intrafamiliares.

En su ronda de entrevistas, el gobernador se mostró abierto a discutir el tema y aseguró que él está “a favor de la despenalización”, lo que despertó una serie de críticas que calificaron de “hipócrita” su postura, recordando el decreto restrictivo que él mismo había firmado para impedir la interrupción del embarazo aún en casos de violación, y que generó un escándalo en mayo de 2018.

Mientras, las calles eligieron y se llenaron de jóvenes que pedían que se dicte Educación Sexual Integral en las escuelas al grito de #QueSeaLey e “Iglesia, Estado asuntos separados”, incluso en una provincia como Salta en donde la alianza de poder entre la Iglesia católica, la oligarquía y el PJ de Juan Carlos Romero y Urtubey es muy fuerte.

"Las herencias siempre existen, pero hay que hacerse cargo"

“Hay algunos datos positivos del kirchnerismo, sin ninguna duda. Algunos los he acompañado en su momento. Hay que garantizar que puedan continuar. Pero la Argentina tiene que ir para adelante”, dijo el gobernador recordando los años en que las patronales del campo de la llevaban en pala y él era un fiel aliado del gobierno de Cristina Kirchner.

Lo fue incluso hasta el 22 de noviembre de 2015, día en que rápidamente se sacó la camiseta de “Scioli 2015” y se colocó la de Macri.

“Hoy apoyo políticas públicas del gobierno de Macri y no soy macrista. Este gobierno fracasó. A pesar de que ayudamos a que funcione lo mejor posible, las cosas le salieron mal”, sentenció.

Como en Vaca Muerta

Urtubey dijo que “la actividad agropecuaria tiene mucha incidencia en nuestra provincia. Nosotros tenemos alta intensidad de mano de obra en cultivos intensivos. Eso sumado al enorme costo laboral”. Nada muy lejano a los “hechos” de otro salteño que competiría nacionalmente por la presidencia. Esta semana se conoció que el diputado Alfredo Olmedo, en algo que ya es costumbre para los terratenientes, no pagaba a las obreras y los obreros que trabajan en sus fincas riojanas ni aguinaldo ni aportes, y mucho menos les daba ropa. También, seguramente, por los altos costos laborales… y las grandes ganancias que amasan. Recordemos que Olmedo padre es llamado “el rey de la soja”.

Para salir de la crisis actual, entonces, la receta de Urtubey sería “generar condiciones de competitividad de desarrollo en cada uno de los lugares, así como se generan condiciones para que haya inversiones en Vaca Muerta. En lugares donde hay más costos, tenés que tener menos impuestos. Eso genera competitividad, así se construye un país federal”, aseguró. Es decir: saqueo a los recursos naturales, más flexibilidad laboral y condiciones brutales de explotación.

Además...

En la entrevista, si bien se lo preguntaron, le hizo el “ole” y no mencionó al FMI ni al pago de la deuda que tanto peronistas, federales o kirchneristas, como macristas se prestan a pagar en 2020 a costa del ajuste y represión al pueblo trabajador, donde en un gran porcentaje son mujeres. ¿Acaso Urtubey hará una consulta popular para saber si queremos pagar la ilegítima, fraudulenta e ilegal deuda externa?

Otro de los ausentes en su discurso fue la Iglesia, fiel garante de gobernabilidad en Salta y todo el país. Silencio sabio en medio de denuncias que salpicaron en estos días al exobispo de Orán Gustavo Zanchetta.

Te puede interesar: Gustavo Zanchetta, abusador obispo de Orán protegido y salvado por Francisco

Lejos de las cifras récord de mortalidad infantil y materna que dio a conocer justo un día antes de su salto a la candidatura presidencial, y que atinó a nombrar en sus reportajes, Salta sigue estando en la mira de todos y todas por las estadísticas brutales de trabajo en negro y violencia machista. Como resonó este 1º de enero al conocerse el caso de una niña de 14 años violada en la localidad de Las Lajitas en el marco de los “festejos” de fin de año .

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá