www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
4 de enero de 2019 Twitter Faceboock

Bahía Blanca: Un boleto a $25, un negocio pactado a espaldas del pueblo trabajador
Lorena Savioli

Este Viernes a las 12hs se realizó una convocatoria fuera del Concejo Deliberante para repudiar el tratamiento del presupuesto. Uno de los puntos fue el aumento del boleto de colectivo que pasará a costar $25.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Bahia-Blanca-Un-boleto-a-25-un-negocio-pactado-a-espaldas-del-pueblo-trabajador

Fotografía de @PePe

Cientos de personas se agolparon hoy al mediodía bajo un calor abrasador en las calles de Bahía frente al Concejo Deliberante. El malestar con el gobierno local viene subiendo de tono a partir de la resolución que tomó el intendente Héctor Gay con la intervención en el sindicato de municipales y las consecuencias que generó la medida de lucha que protagonizaron los trabajadores y trabajadoras, ahora el conflicto entró en conciliación obligatoria.

Este malestar volvió a expresarse hoy durante la votación del presupuesto de ajuste y el aumento del boleto más caro de la provincia de Buenos Aires, con la policía impidiendo la entrada de los presentes al recinto. El GAD también se hizo presente para intimidar con una posible represión una vez que las calles se encontraban cortadas.

Los números no son buenos para la ciudad, Bahía escala entre las peores estadísticas en la provincia; Según CREEBBA la inflación local durante el año 2018 fue del 45% y son más de 12 mil las personas desempleadas. La pobreza escaló al 16% - más de 50 mil personas – y la indigencia es de un 4%, abarcando un total de 12.500 habitantes.

Pero estos no son los únicos “números que crecen”, mientras resulta cada vez más difícil llegar a fin de mes, los sueldos de los funcionarios locales están por las nubes y el mismo intendente Héctor Gay cobra más que el presidente. Son parte de una casta política que cobra 10 veces más que un trabajador promedio y se dedica a administrar los negocios de las grandes empresas privadas, empobreciendo cada vez más a las familias trabajadoras.

Ellos, que se llenan la boca hablando de la ciudad, nada tienen que ver con la vida de miles de bahienses que para ir al trabajo, a estudiar y salir en busca de nuevos medios de vida deberán pagar, a partir de ahora, un colectivo a $25. Este aumento es un golpe directo al bolsillo, es un recorte indirecto al salario. De ahora en más, un docente que realiza cuatro viajes al día para cumplir con su jornada contará con casi $2.000 menos de su sueldo para llegar a fin de mes.

El plan de ajuste del gobierno, el endeudamiento con el FMI y el pago de la deuda a costa de la vida de millones es parte de un plan que cuenta con cómplices, no solamente en todos los recintos políticos a nivel nacional y local, sino también dentro de los sindicatos. Hoy en el Concejo Deliberante se pudo votar el presupuesto y el aumento del boleto porque la oposición dio el qóurum necesario para que sesionara. En lo acordado el día de hoy también se incluye una cláusula que obliga a revisar el valor del pasaje a mitad del 2019.

Mientras descargan esta crisis sobre la mayoría de nosotrxs, trabajadores y usuarios, la pregunta es ¿Dónde están los controles a las empresas de transporte locales para ver qué hicieron con los subsidios recibidos durante el kirchnerismo? ¿Por qué no se controlan las cuentas de las patronales que lucran con servicios vitales como el agua, el gas y el transporte mientras quieren aplicar reformas laborales y recortan los presupuestos en educación y salud?

En nombre de la institucionalidad la “oposición” reduce la pelea contra el ajuste al interior del recinto sin desarrollar la movilización en las calles, ¿Por qué los sindicatos que dirige el peronismo y el kirchenrismo en la ciudad no llamaron a un paro regional con movilización para impedir este boletazo? Esta claro que no podemos ganar la pelea dentro del recinto sin desarrollar la lucha en las calles.

Es necesario lograr la más amplia movilización en la perspectiva de pelear por una asamblea constituyente que no solamente investigue qué pasó con los subsidios otorgados y que se continuán otorgando a las empresas que gerencian los servicios, sino también para lograr la nacionalización de los servicios, bajo gestión de trabajadores y control popular de usuarios. El agua, el gas y el transporte son servicios escenciales, no ganancias de unos pocos empresarios amigos del gobierno de turno, antes del kirchenrismo, ahora del macrismo.

Esta semana se oficializó mediante conferencia de prensa un plan de movilizaciones -sin paro- por parte de las CTA y el sindicato Camioneros que comenzará el próximo Jueves a las 18 hs en Plaza de Mayo para luego realizarse en Rosario y Mar del Plata. Es imprescindible discutir en cada lugar de trabajo la necesidad de un plan de lucha serio para derrotar el ajuste del gobierno. Los chalecos amarillos mostraron como enfrentar los tarifazos en Francia, sigamos sus pasos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá