Daniel Jadue, inició su vida política militando en la OLP (organización por la Liberación de Palestina) siempre cercano a la izquierda tradicional, entró a militar en el PC en 1993. Su trabajo político echó raíces en zona norte, donde vive desde pequeño. Se reivindica un “díscolo disciplinado”. Militante histórico del PC, cooptado por el Comité Central del mismo durante su juventud, en los 90 se declaró disidente de la linea de Gladys Marin, siendo separado de la dirección del partido a partir del 2002 ¿El fondo de las diferencias? Es que para Jadue se trata de modernizar al partido, alejarlo de la vieja estructura leninista.
Jadue pronto sería reincorporado a la dirección con méritos propios, en especial en base a su trabajo territorial y político en zona norte. Hoy, Jadue se pasea por programas de televisión como una de las figuras más fuertes del PC, comparte tribuna con Lavín en la Radio y - en palabras del propio edil- busca mostrar en Recoleta, lo que el PC quiere hacer en el país.
Los caballitos de batalla del edil
El popular Alcalde goza de una reputación ganada a punta de gestión municipal, detengámonos, entonces, en sus proyectos más destacados en la Comuna.
La farmacia y la óptica popular son sus caballitos de batalla más vistosos. Iniciativas que, partiendo de alto costo de estos artículos, buscan hacer más accesibles los medicamentos a los pobladores de la comuna, es algo -sin duda- positivo. La popular iniciativa ha permitido que más vecinos puedan comprar los remedios a precios muy por debajo del precio del mercado (inflado por las cadenas farmacéuticas) y a puesto de manifiesto el descarado monopolio y colusión para fijar los precios de las cadenas de farmacias en Chile.
El corillo de la derecha se fue en picada contra el Alcalde del PC, acusándolo de populista y demagogo, en un primer momento. Pronto tuvieron que retroceder, en especial cuando alcaldes de Chile Vamos empezaron a considerar la iniciativa para sus propios municipios, debido a lo popular que se volvió la iniciativa. Pero tiene sus límites. Primero, ha implicado un sobreendeudamiento de la Municipalidad ( Ver: https://www.laizquierdadiario.cl/La-deuda-tras-las-Farmacias-Populares ) endeudamiento de las municipalidades con el Cenabast, entidad encargada de la distribución de los medicamentos, profundizando así la deuda del sector publico y segundo, que no atacan el problema de fondo, una salud para ricos y otra para pobres.
Veámoslo así, si bien la Farmacia popular ha permitido que pobladores y trabajadores puedan acceder a remedios a mejores precios, a costa de un alto endeudamiento municipal que a la larga lo torna inviable, de lo que se trata es que las actuales cadenas farmacéuticas (las mismas que se coluden) sean estatizadas, sin indemnización alguna a los empresarios, y que los medicamentos sean gratuitos para el conjunto de la sociedad. Las farmacias populares son una respuesta insuficiente para suplir las necesidades de los usuarios de un sistema de salud público altamente precarizado.
La inmobiliaria popular
Algo similar se puede decir de la inmobiliaria popular (Ver: https://www.latercera.com/nacional/noticia/inmobiliaria-popular-proyecto-las-familias-vulnerables-recoleta/51845/ ) iniciativa que en concreto significa la entrega de un edificio de 38 departamentos de 55 metros cuadrados, con el compromiso de que los arrendatarios comprometan el 25% de su ingreso familiar. Por cierto, una iniciativa de este tipo significará que decenas de familias podrán pagar un arriendo y salir de la situación de allegados, en un país donde la vivienda es un negocio que estruja el salario de los trabajadores.
En Recoleta este negocio no encuentra límites, llegando a arriendos de 200 mil pesos por pieza. No obstante el edil aclaró, en entrevista a 24hrs, que: “Son viviendas municipales con subsidio del Estado, pero para arriendo a precio justo, para tratar de atender a todo ese segmento poblacional que no tiene acceso a convertirse en propietarios ni a través del mercado ni de los subsidios, pero que tampoco pueden arrendar”. Dicho de otra forma, esta iniciativa permitirá que durante 5 años los vecinos puedan arrendar “a precio justo” (25% del ingreso familiar) un departamento, pero no podrán ser nunca propietarios del mismo, pateando el problema de fondo a un futuro indeterminado y manteniendo a los vecinos metiendo plata a ese pozo sin fondo que se denomina “arriendo”. Para una familia que gana por debajo del mínimo, el 25% de sus ingresos es una fortuna, y en un país donde el mínimo no llega siquiera a la canasta familiar, pagar el 25% de sus ingresos para arrendar por 5 años un departamento, es postergar el derecho a vivienda propia ad eternum. Si se van a entregar viviendas sociales con arriendos bajos ¿No deberían esos arriendos salir las propias inmobiliarias? Debería imponerse impuestos a las grandes fortunas y a los especuladores inmobiliarios, y sobre ellos cargarse ese 25%, y no sobre el sector más vulnerable y precarizado.
Otra proyecto vistoso del Alcalde es la Universidad Abierta. Frente al mercado de la educación, a la división de una educación para ricos y otra para pobres, Jadue plantea este proyecto popular para Recoleta ( https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/11/26/928708/Universidad-Abierta-Como-funcionara-el-nuevo-proyecto-popular-de-Recoleta.html ) aquí se harán clases que van desde física cuántica a pastelería, contará con la colaboración de profesores universitarios y académicos, el propio Jadue invitó a todos los vecinos a plantear cursos y talleres también. Cursos que serán impartidos en horarios especiales y fines de semana para quienes trabajen.
Es una buena noticia, las y los trabajadores estamos condenados diariamente al embrutecimiento, sea en las extenuantes jornadas laborales o en el trabajo hogareño, no nos dejan fuerzas ni tiempo para ampliar nuestros horizontes, formarnos más y aprender. En ese sentido, la iniciativa de Jadue es positiva y constituye una posibilidad para muchos vecinos que de otra forma no podrían acceder a estos contenidos, pero aun así, es totalmente insuficiente. Primero, porque en rigor nada de lo que se estudie en esta universidad estará acreditado ni se entregaran títulos tampoco (por lo tanto, los empleadores no reconocerán en el salario estudio o capacitación alguna) y, segundo, no va al fondo del asunto: el mercado de la educación.
Y en Jadue, dirigente y figura del PC, esto tiene especial relevancia; en lo que refiere al caso ARCIS, donde el PC fue el responsable de la quiebra de la misma, se muestra con claridad que para ellos ambos modelos son compatibles. Pero no hay que ir tan lejos, actualmente la municipalidad enfrenta una situación compleja en lo referente a educación ( https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/08/16/el-duro-informe-de-contraloria-sobre-las-irregularidades-en-los-fondos-sep-de-la-municipalidad-de-recoleta/ ) contraloria entregó un informe donde devela platas que se movieron desde la Subvencion Escolar Preferencial (SEP) al Departamento de Educación Municipal, para pagar remuneraciones. Dicho de otra forma, se bicicletean platas para la subvención de los niños más vulnerables, para remuneraciones a funcionarios. Claro, la responsabilidad no es de los trabajadores a quienes se les canceló, sino de un sistema de subvención basado en el mercado de la educación, que entrega tanto miseria en los sueldos a los funcionarios como miseria de subvención por niño. Este tipo de problemas son justamente los que no encara Jadue con su política, sino que busca parches, soluciones parciales que generen un impacto comunicacional , pero que no llegan a resolver ningún problema de fondo.
En estas propuestas se puede ver claramente lo que dice Jadue de su gestión, que busca en pequeño mostrar lo que quieren hacer en grande, y esto es conciliar los intereses del pueblo trabajador con los de los empresarios, o sea, buscar repartir mejor la torta sin afectar el mercado de la salud, la vivienda o la educación.
Algunos dirán “Pero Jadue es solo Alcalde, esos cambios son nacionales, escapan a lo que un alcalde puede hacer” Y es cierto, pero no olvidemos que Jadue es dirigente del PC, partido que fue Gobierno junto a Bachelet. No es necesario viajar al al futuro para cerciorarnos de que Jadue hará en grande, lo que hoy hace en pequeño en Recoleta, basta confrontarlo con su propio balance del Gobierno de Bachelet. En este balance veremos claramente que es lo que Jadue, quiere hacer en grande.
Jadue tal cual es
Detengámonos acá un momento. Para el edil el segundo Gobierno de Bachelet constituyó un gobierno que avanzó en los derechos de la ciudadanía (¡!) tanto así que la derecha decidió liquidar a la presidenta “Y era tanto lo que estaba avanzando el país que la derecha decidió paralizar la inversión y aniquilar a la Presidenta como persona y a su familia. Pero cuando aparecen otras familias con problemas en la derecha, dejan de hablar de eso” ( http://www.pulso.cl/internacional/alcalde-recoleta-daniel-jadue-frente-amplio-conglomerado-esta-la-derecha-del-pc/ ) Es una vergonzosa forma de empatar con la derecha en corrupción y una polémica surrealista si se enfoca desde la perspectiva del pueblo trabajador.
¿Acaso la reforma laboral de Bachelet -encabezada por la CUT y el PC- fue un avance? ¿o el desvío de la lucha por la gratuidad de la educación, a una gratuidad de mercado que subsidia a los empresarios de la educación y que tiene sumida a las universidades públicas en crisis terminales? El realismo sin renuncia de Bachelet resultó ser una pirotecnia, pero para Jadue se trata -al revés- de defender el legado de la Nueva Mayoría, “Defender las reformas y seguir impulsando la unidad más amplia de quienes deseen continuar por el rumbo de las transformaciones, evitando en el Parlamento cualquier peligro de involución, el que existe según los nombramientos en el gabinete, pero tenemos que darles el beneficio de la duda."
Aquí, aparte del dato freak del “beneficio de la duda” a ¡un gobierno de empresarios! (muy en sintonía con toda la política de diálogo social defendida por el PC en la CUT) y del insostenible argumento de que el pueblo trabajador debe defender el legado de Bachelet (¿Defender los servicios mínimos, la regimentación de la huelga vía desafuero de los dirigentes en caso de “violencia”? etc) lo que destaca es que Jadue cifra su esperanza en evitar “en el Parlamento cualquier peligro de involución”. En esta frase se expresa que para Jadue la batalla con la derecha está en el Congreso, en las maniobras y el lobby parlamentario. No en las calles y la movilización ¿Que dijo o hizo durante el paro portuario Jadue? ¿Lo vió como una posibilidad de extender la solidaridad de las y los trabajadores en contra de los empresarios y la derecha? ¿Organizó alguna acopio en la municipalidad para llevar a Valparaíso o se comunicó con sus camaradas de la Constramet y la CUT para desplegar esta solidaridad? Y ahora, con el despido de casi 200 trabajadores de Unilever en Lampa ¿Piensa solidarizar el municipio y exigir la reincorporación de los trabajadores?
Bonus Track
Aun así, Jadue tiene cierta fama de amigo de los trabajadores. Por ejemplo, durante el 2013, solidarizó con la huelga de Correos Chile (durante el Gobierno de Piñera, y con la Nueva Mayoría dirigiendo los sindicatos del Correo) o sus declaraciones de simpatía frente a la movilización de Integra. Pero esto hay que contrastarlo con su relación concreta con los trabajadores y sus sindicatos, por ejemplo, con el Sindicato del Cementerio de Recoleta. El alcalde fue condenado por prácticas antisindicales, y la municipalidad debió pagar 2 millones por los dichos del edil ( http://www.theclinic.cl/2018/05/11/alcalde-comunista-daniel-jadue-fue-condenado-practicas-antisindicales/ )
La razón del conflicto? Jadue se refirió a los dirigentes sindicales del Cementerio, durante un acto público, como “delincuentes, miserables, mafiosos, etc” y en un acto inaudito, intentó interferir en las elecciones sindicales para que la directiva actual no saliera electa, condicionando, por ejemplo, la relación con el municipio y los trabajadores sindicalizados, a las elecciones sindicales. Por cierto, Jadue tuvo que tragarse sus palabras un par de días después, cuando el sindicato reafirmaba su directiva y las luchas que están dando, precisamente, contra el Alcalde ¿pero porqué Jadue se ensañó tanto? El dirigente del Sindicato del Cementerio, Luis Yévenes, da una respuesta elocuente: “Su fin era que nosotros no saliéramos porque les hemos presentado siete demandas, cinco por despidos injustificados, más una demanda colectiva y esta que es por práctica antisindical. Un empleador no puede intervenir en elecciones de un sindicato o asociación, porque son entes autónomos”
Cuesta creerse un Jadue amigo de los trabajadores con 7 demandas por despidos injustificados y buscando intervenir en una elección sindical. Aquí podemos ver, en pequeño, lo que Jadue quiere hacer en grande |