www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Estudiantil
Las posturas políticas al interior de la mesa FECH

El día 16 de Marzo en la Universidad de Chile se llevó a cabo un foro sobre las perspectivas políticas del movimiento estudiantil en la que participaron 3 organizaciones políticas de la mesa de federación: La Izquierda Autónoma, las Juventudes Comunistas y el colectivo Vamos construyendo. Se tocaron ejes de debate importantes como la reforma de estatutos al interior de la universidad y las posturas frente a las distintas reformas que se avecinan como son el plan nacional docente y el proyecto de desmunicipalización.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Las-posturas-politicas-al-interior-de-la-mesa-FECH

Las cartas sobre la mesa
Uno de los temas que convocaba al foro eran las posturas políticas que tomaría cada organización frente a las reformas que se vienen. Por un lado la Izquierda Autónoma, quienes tienen la presidencia de la Federación, pusieron énfasis en la necesidad de incidir en la reforma apostando a la vieja idea que vienen tratando de usar todos estos años. El plan consiste en poder marcar puntos en espacios pre-legislativos en mesas con senadores y diputados. Esta es la misma estrategia que han utilizado los años anteriores y que ha mantenido al movimiento estudiantil sin poder conseguir sus demandas históricas o deformándolas como fue en el caso de las leyes de inclusión.

Por otro lado expusieron las Juventudes Comunistas, quienes arguyen la necesidad de apoyar las reformas a través de movilizaciones y poder ir generando cambios poco a poco. La cuestión es que el contenido de las reformas no refleja los puntos que, por ejemplo, fueron exigidos por la movilización docente como los son la repartición de 50/50 de horas lectivas y no lectivas, la deuda histórica de profesores o el debate sobre el salario mínimo docente. Al preguntársele sobre estos temas, la expositora quien era la vicepresidenta de la FeCH, Javiera Reyes, simplemente no se refirió al tema del contenido de las reformas.

Finalmente expuso Roxana Valdebenito de la organización política Vamos construyendo. Argumentó sobre como las reformas que se venían ya estaban cerradas y que por ende no cobraba mayor sentido usar las calles para cambiar el carácter de estas. Su énfasis fue puesto en que cómo las disciplinas y el conocimiento enseñado en las aulas están al servicio del mercado, por lo que es necesario disputarlo desde adentro para poner a las profesiones al servicio de la población. Por ende al preguntársele sobre los temas de movilización frente a la acelerada discusión que quieren dar en el parlamento terminó omitiendo una línea de acción.

Frente al escenario comienzan a visualizarse las diferentes líneas de los colectivos políticos. Lo que plantean y lo que tienen que decir en un año donde las política clama por salir del parlamento y asentarse en los pasillos tanto de las escuelas, de las universidades como de los espacios de trabajo. El acelerado ritmo de discusión que se quiere imponer y las marchas que se avecinan necesitan que el movimiento estudiantil junto con otros movimientos como el docente salgan a marcar la pauta desde las bases, sin desviaciones y haciendo cumplir lo que han sido sus demandas históricas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá