Según el informe del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, hasta la fecha se han registrado 4 femicidios siendo el primero el 2 de enero, en la comuna de Rancagua y el último el 8 de enero, en la comuna de El Quisco. A la vez se registran 5 femicidios frustrados.
En este sentido, se puede observar que en todos los casos se repite el mismo patrón, donde las víctimas fueron objeto de violencia intrafamiliar durante años.
Ante la abrumadora cifra, Isabel Plá vía Twitter, declaró:
"Cada femicidio nos duele y moviliza desde 1er día. Por eso impulsamos con urgencia cambios en leyes, reforzamos prevención, convocamos a cambio cultural, trabajamos con instituciones responsables de perseguir y sancionar agresores; y respaldamos a las mujeres que temen denunciar”.
Y agrega:
“Nuestro llamado es también a la ciudadanía, para escuchar señales en mujeres de su entorno y ayudarlas a denunciar; para no justificar ninguna expresión de violencia; y para acompañar a las víctimas con apoyo emocional y oportunidades a reiniciar una vida libre de violencia”.
Pero las declaraciones de la Ministra de la Mujer evidencian que pretenden solucionar la violencia hacia la mujer por medio de otorgar más facultades al Estado y a sus instituciones represivas, lo que en realidad reproduce y multiplica la violencia en todas sus formas.
Por un plan de emergencia contra la violencia hacia la mujer
No se le va a dar una solución óptima a la violencia que sufren las mujeres cotidianamente con medidas punitivas, es más, esto perpetuará la violencia en todas sus formas.
Es por esto que se hace necesario y urgente luchar por un plan de emergencia contra la violencia hacia la mujer que exija al Estado y a sus órganos competentes que se haga cargo de esta situación y que contemple medidas de protección y prevención contra este tipo de violencia.
Medidas que garanticen de mínima, viviendas, refugios transitorios y casas de acogidas estatales costeadas mediante impuestos a las grandes empresas inmobiliarias, licencias laborales y que el Estado se haga responsable de crear planes de empleo para que las mujeres puedan trabajar y así independizarse económicamente de sus agresores.
Es por esto, y viendo que es de urgencia luchar por un plan de emergencia contra la violencia hacia la mujer, que debemos salir mujeres, en conjunto de todos los sectores oprimidos y explotados por el capitalismo, tales como estudiantes, migrantes, diversidad sexual y trabajadores, a luchar en las calles por todas nuestras demandas.
|