El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos ya cumple su cuarta semana y especialistas advierten que podría revertir el crecimiento previsto para el primer trimestre.
La estimación de crecimiento enero a marzo es del 2 %. Según Standard & Poor´s (S&P) el impacto del cierre representa una pérdida de U$S 3.600 millones en las tres primeras semanas.
En tanto, la Casa Blanca calculó que representa una merma de 0,1 % del PBI a la semana. Si el cierre dura cinco semana se proyecta que la economía perderá U$S 5.700 millones.
Los especialistas advierten que el cierre de Gobierno representa otro problema adicional a las tensiones comerciales y la moderación del crecimiento global. Desde Jefferies sostienen que tiene un efecto multiplicador negativo.
Jamie Dimon de JPMorgan Chase, alertó que si el cierre se prolonga puede erosionar el crecimiento en el comienzo del año si se prolonga todo el trimestre.
S&P indicó que el costo es directo e indirecto porque se cancelan vacaciones a los parques nacionales, visitas a los museos y muchos monumentos están cerrados. También agregaron que las contratistas “podría llevarles a reducir personal y eso extenderá el daño”.
Según Moodys, puede minar la confianza y sostienen que los empresarios serán más cautelosos al contratar e invertir. También agregó que “el margen entre crecer y contraerse es muy fino”.
Este cierre gubernamental superó los 21 días de otro "shutdown" que se dio entre 1995 y 1996 bajo el mandato de Bill Clinton.
Por su parte, la Casa Blanca oficializó la cancelación de la participación de Donald Trump en el Foro Económico de Davos, que comienza la próxima semana, a consecuencia del “shutdown”.
Este viernes el presidente estadounidense, vía Twitter, señaló que hará un anuncio este sábado sobre el cierre.
|