Ya van más de dos meses desde el impune asesinato de Camilo Catrillanca a manos del operativo del Gope de Carabineros llamado Comando Jungla, cuestión que le abrió una importante crisis al gobierno de Piñera en el terreno político y principalmente las "fuerzas del orden", como lo es la institución de Carabineros y su ala especializada en represión: las Fuerzas Especiales.
En este marco, es que según un reportaje de La Tercera, la PDI, que se encuentra llevando tanto el proceso investigativo del asesinato de Camilo, como del robo de automóviles a docentes previo al asesinato, cuenta con cuatro testimonios contradictorios entre sí.
Con dos testimonios situando a Camilo en el robo de autos y dos que lo ubican trabajando con madera en el fundo de su abuelo, lejos de la escuela donde se produjo el atraco, las policías y el gobierno siguen sin respuesta ante el asesinato del joven. Y muy por el contrario, el gobierno no ha hecho más que tejer una maraña de confusión y mentiras que se han ido desbaratando con la fuerza de las movilizaciones y la rabia que desató el asesinato del comunero. Incluso CIPER, filtró información que podría llevar a encontrar una intencionalidad en el asesinato de Camilo Catrillanca: él estaba en la mira de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros (UIOE) siendo investigado por su activo rol en la Comunidad de Temucuicui Tradicional, donde Camilo vivía junto a su familia.
Te Podría Interesar: "Filtración: Catrillanca estaba en la mira de la inteligencia de Carabineros"
La verdad y la Justicia aún no han llegado
Después del asesinato, y de la apertura de una importante crisis en la institución de Carabineros, cientos de personas se han manifestado por verdad y justicia para Camilo Catrillanca, pero no cualquier verdad o cualquier justicia, ya que se sabe que el gobierno y sus instituciones como tribunales o policías, nunca han entregado nada en favor al pueblo mapuche y trabajador. En este caso en particular, al contrario, solo han regalado mentiras y represión para quienes se movilizan.
Es por esto que además de exigir verdad y justicia, hay que exigir la inmediata desmilitarización del Wallmapu y el derecho a la autodeterminación, para que así las tierras del pueblo Mapuche sean de vueltas a ellos.
|