En una extensa entrevista con Infobae, el líder del Frente Renovador dejó en claro cuales son sus intenciones para las próximas elecciones: “Voy a ser candidato a presidente”.
“Quiero ser el presidente de la Argentina del crecimiento para salir de este fracaso”, aseguró en referencia al Gobierno de Cambiemos, y señaló que se encuentra trabajando junto a Roberto Lavagna en el mismo camino. “Roberto creo que es el faro más importante que tienen aquellos que creen en la Argentina del desarrollo y el crecimiento”.
Tras una semana de especulaciones en torno a la figura de Lavagna y una hipotética candidatura presidencial respaldada por el peronismo federal, Massa se mostró esquivo a dar alguna definición de qué es lo que hará el exministro de Economía pero sí se aseguró de ubicarlo como parte de “la construcción de una alternativa” y remarcó que mantienen reuniones cada quince días. “Es parte de los argentinos que creen en al unidad nacional para el desarrollo. Nosotros, y esto lo planteábamos con De la Sota y Roberto en el 2015, y que acompañaron muchos argentinos, porque en aquel momento sacamos más de 5 millones de votos, vamos por un gran acuerdo. El próximo presidente, y sin dudas yo lo tengo claro e impregnado en la piel, después de recorrer parte del país con el auto y tomar contacto con la gente, va a tener que llamar a un gran acuerdo por la unidad”.
Consultado por las críticas de un sector del kirchnerismo hacia Lavagna, Massa aprovechó la oportunidad para tomar distancia de los rumores que lo ubicaron en las últimas semanas en una posible alianza con Cristina Fernández de Kirchner, bajando a competir como gobernador en la Provincia de Buenos Aires contra María Eugenia Vidal: “Acá para descalificar hay que poner una etiqueta y hacerlo repetir como un lorito. La sociedad está harta de ver políticos discutiendo si se juntan, si no se juntan”.
-¿Habrá acuerdo con Cristina Kirchner?
-Nosotros estamos construyendo una alternativa.
-¿Eso quiere decir que es una alternativa al Gobierno y al kirchnerismo?
-Los límites no los impongo yo, los impone la gente.
-¿Pero usted la incluye o no?
-Eso es una berretada para ver si generamos un titulito. Hace tres elecciones que vengo recorriendo un camino distinto. Vengo siendo claro, no en lo que digo, en lo que hago. Tener una alternativa supone tener un candidato que le gane en segunda vuelta a Macri, no que pierda. ¿Fui claro? Porque la Argentina que viene no se construye ni con nostalgia ni con revancha.
-O sea que la fórmula que propone Pablo Moyano, que es "Cristina presidente – Massa gobernador" no le cierra…
-No, de ninguna manera. Me cierra más la fórmula que propone Carlos Acuña (uno de los líderes de la CGT, que lo impulsa a presidente).
En su habitual estilo de frases hechas y evitar dar respuestas contundentes, Massa esquivó definir una postura clara alrededor del desdoblamiento de la elección en la Provincia de Buenos Aires. El sector que él conduce tiene la llave para poder aprobarlo en la legislatura bonaerense, donde ha sido un aliado fundamental en más de una ocasión para los proyectos que ha enviado la gobernadora. En cambio, sí se pronunció a favor de una “reforma en el sistema jurídico electoral de la Argentina.”
Durante el diálogo con Infobae, Massa tuvo tiempo también para decir con quienes se ve en la construcción de ese espacio que piensa encabezar, además de Lavagna. Aseguró que Miguel Lifschitz “tiene vocación para confluir en una alternativa grande”, remarcó que le gustaría contar con Martín Lousteau a quien calificó como “rehén de una trampa que es una pelea de políticos” y repartió elogios hacia los otros tres integrantes de “la mesa de los 4”. A Juan Manuel (Urtubey) lo considero un dirigente muy valioso, al igual que Miguel Pichetto y Juan Schiaretti. Creo que además tienen cosas para mostrar. Cada uno de nosotros tiene que poner su granito de arena.
|