Sheinbaum resaltó varias medidas; la primera de ellos concierne a que el Ministerio Público y la Procuraduría de la ciudad atiendan los casos "con una perspectiva de género". Para ello dará cinco lugares para que las afectadas puedan interponer su denuncia.
Se trata de Ministerios Públicos móviles en las estaciones de la red de Metro de la ciudad, en concreto en las estaciones Coyoacán, Mixcoac, Martín Carrera, Tacubaya y UAM Iztapalapa. La segunda es la instalación de un número especializado en denuncias de violencia de género.
Asimismo, se reforzará la seguridad dentro y fuera de las instalaciones del metro con mayor presencia de elementos de seguridad, así como mayor iluminación y la apertura de carpetas de denuncia de delitos relacionados con intentos de secuestro y robo en el Metro.
De igual forma, la Agencia Digital de Innovación pública revisará la información recopilada en redes sociales para analizarla y llevar los resultados a la Procuraduría.
Ante la ola de denuncias de mujeres en el Metro de la ciudad, la respuesta del gobierno capitalino es mayor seguridad y vigilancia, un incremento de las medidas punitivas del estado, que en última instancia no resuelven de fondo la problemática que viven las mujeres en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, mismas que estan coludidas con las redes de trata responsables en muchos casos de desapariciones.
Te puede interesar: No queremos tener miedo: ¿Qué está detrás de los intentos de secuestro en el metro? |