Este viernes se realizó en la plaza Los Molineros, San Miguel, la jornada cultural "La educación no es una industria" contra los despidos en la educación y por la reincorporación inmediata de la profesora de teatro Verónica Zapata, quien fue amenazada por despido tras haber realizado una intervención artística junto a sus estudiantes en memoria de Camilo Catrillanca en el liceo Liceo Betsabé Hormazábal de Alarcón, de la comuna de San Miguel.
La actividad organizada por profesores despedidos y de la agrupación Nuestra Clase, contó con la participación de variados artistas y bandas musicales que solidarizaron con la profesora, destacando el apoyo de estudiantes y egresados del colegio Liceo Betsabé Hormazábal de Alarcón (BHA) y profesores de distintas comunas de Santiago.
En el BHA existen 4 despidos de profesores, sumándose a los más de 500 despidos a nivel Nacional en Profesores y Asistentes de la Educación, así como 4000 despidos el 2018 en los distintos rubros de Chile. "Hoy en la lucha por reintegrarnos a nuestra labor, considero que los apoderados, estudiantes, profesores y trabajadores de la educación somos las fuerza para enfrentarlos, así como acabar con la Industria Educativa, que con su ley de admisión injusta que segrega a estudiantes, para potenciar su negocio educativo, y discriminar a diestra y siniestra a las y los estudiantes más precarizados y la población migrante. El Colegio de Profesores, dirigido por Aguilar, convocó bajo presión de Patricia Romo presidenta del comunal Antofagasta e integrante de la agrupación Nuestra Clase, a pronunciarse contra los despidos en una movilización frente al Mineduc", señaló la profesora de teatro Verónica Zapata.
Sin embargo, para Verónica los despidos masivos se vienen dando en los diferentes ámbitos y en escala nacional: "Los ataques de la derecha hay que enfrentarlos con movilización, el 8 de Marzo está convocado un paro productivo por los derechos de la Mujer trabajadora, y somos cerca del 70%, en el área de educación, así como un paro para el 11 de abril convocado por la CUT en contra de la Reforma Laboral, necesitamos que estas movilizaciones no sean testimoniales sino que reales, y para eso darle continuidad en unidad por la lucha por No más despidos", argumentó Verónica.
Por su parte, los estudiantes secundarios también solidarizaron con Verónica, Juan Pardo, estudiante del BHA, señaló la importancia de la unidad entre estudiantes y profesores contra los ataques del gobierno de Piñera: " Nosotros tenemos el deber histórico de salir a las calles, tiene que ver con los despidos porque a los empresarios les conviene tener despidos y asustarnos. Nosotros los jóvenes tenemos que luchar para lograr un cambio verdadero".
Para Emilia Villalobos, estudiante secundaria expulsada en las movilizaciones, los despidos son una expresión de la criminalización a las diferentes movilizaciones docentes y estudiantiles que se han desarrollado durante los últimos años: "El gobierno de Piñera nos ha reprimido mucho, ahora con el Aula Segura nos criminaliza y permite que echen a profesores. Los profesores son atacados por precariedad laboral y no tienen trabajo estable.", señaló la joven estudiante.
La actividad contó además con la presencia de la diputada por el distrito 13, Gael Yeomans (IL), quien denunció los despidos de la Municipalidad de San Miguel: "La alcaldía de derecha representa los intereses de este gobierno, un gobierno con más despidos y que mire la educación como un bien de consume. Con este proyecto educativo quieren sacar teatro.", sentenció la diputada.
Los concejales Karla Ramírez (IL) y Matías Freire (ind) por la comuna de San Miguel, también solidarizaron con la profesora amenazada." Soy profesor, yo también fui echado por apoyar tomas y porque también el segundo año también pasaba a indefinido. Por lo tanto, siento que la causa es justa. Además de la derecha aquí también es responsable la ex Concertación, están tratando de limpiarse las manos.", señaló Freire.
Josseffe Cáceres, dirigente del sindicato de funcionarios del Ex Pedagógico y dirigente de Pan y Rosas, argumentó la importancia de las movilizaciones para enfrentar las reformas de Piñera, exigiendo a las dirigencias de los organismos y coordinadoras de trabajadores, mujeres y estudiantes. "Los tiempos mejores dejan más de 3000 despidos a nivel nacional. Hoy los dirigentes sindicales especialmente del Partido Comunista y el Frente Amplio convocan un paro para el 11 de abril, mientras que la Coordinadora 8 de Marzo levanta una consigna para desarrollar una huelga de mujeres. Pero me pregunto si esas mismas coordinaciones sindicales se están preparando afuera de los colegios y lugares de trabajo para estas grandes movilizaciones, si fuera así otro gallo cantaría.", expresó la dirigenta sindical. |