Ha pasado un mes del anuncio de las y los referentes territoriales sobre la no continuidad de los programas CAJ y CAI. A partir de esto y en defensa de la continuidad de los puestos de trabajo y contra el vaciamiento de dichos programas las y los docentes hemos realizado diversas acciones, asamblea concentraciones en la puerta del ministerio, y audiencia con la Sub secretaria de coordinación educativa Alejandra Mollón que no dio ninguna garantía de que continúen todos los puestos de trabajo.
Te puede interesar:El Gobierno de Gerardo Morales e Isolda Calsina cierra los programas CAJ y CAI en la provincia
En la última acción que realizamos y luego de varios comunicados en donde también le exigíamos al gremio del CEDEMS que se hiciera eco de nuestras demandas, concretamos una reunión para el día lunes 28 de enero en la sede gremial Ese mismo día, desde el ministerio se llamó a una reunión con coordinadores de la zona de Palpala y Alto Comedero, una reunión informativa donde ningún docente firmo algún contrato de continuidad. Ese día también se publicó una nota con el Secretario General del CEDEMS Jorge Montero en el diario El Tribuno donde el mismo afirma que "Nos dijeron que no habrá ningún tipo de modificación y que no es cierto que se perderán los cargos de estos docentes. Sino por el contrario expresaron que se buscará la implementación de más talleres en todas las escuelas de la provincia", algo que nos pareció escandaloso porque Montero parecía ser un vocero del gobierno sosteniendo lo que nos vienen repitiendo hace un mes y no pueden garantizar aún. Algo que apenas empezada la reunión dimos a conocer nuestra posición ante las declaraciones.
En la reunión planteamos todas las problemáticas de las y los docentes tanto coordinadores como talleristas, estos espacios funcionan hace 16 años, los contratos para las y los trabajadores es un contrato de locación. Somos monotributistas y hay docentes que trabajan hace 14 años y no pueden tener estabilidad laboral, el salario de un coordinador/a es de $5490 trabajamos 12 horas reloj (48 horas mensuales) el sueldo de un tallerista es de $2542 pesos sin retenciones. Se trabaja 5 horas reloj, (20 horas mensuales) pero son más en muchas ocasiones y esas horas extras no son pagadas. Tampoco contamos con un seguro de trabajo, en el caso que tuviéramos algún accidente. Esta situación es la que no permite que podamos estar agremiados y tener los derechos más elementales, pareciera que hay docentes de primera y docentes de segunda categoría.
La exigencia al gremio fue que se puedan garantizar todos los puestos de trabajo, y que se revea nuestro contrato y para esto es necesario un plan de lucha de conjunto, por eso el pedido de una asamblea donde se pueda discutir de conjunto los embates que viene recibiendo la educación pública, si bien sabemos que se están llevando a cabo reiteradas reuniones con otros sectores afectados con la nueva reforma educativa, el pase a disponibilidad de docentes etc, se demuestra que no alcanza con reuniones sectorizadas sino más bien esto expresa un ataque al conjunto de la educación pública por eso la urgencia de elaborar un plan de lucha que este a la altura de los ataques.
La respuesta de la comisión directiva fue que no se puede llamar a una asamblea donde estemos nosotros, los y las trabajadores y trabajadoras de CAJ y CAI y apelaron al vetusto estatuto gremial de 1970, que si se tiene la voluntad política se discute y se reforma, porque fragmenta divide y sectoriza a los trabajadores de la educación, cuando la realidad muestra un ataque de conjunto a toda la docencia.
Al contrario de esta estrategia que divide, hace unos días conocimos la noticia que el jefe de Gobierno de Bs As Rodríguez Larreta y la ministra de educación Soledad Acuña derogaron la resolución 4055 que cerraba los colegios comerciales nocturnos de la Ciudad de Buenos Aires. Esto representa un triunfo para las y los trabajadores docentes y estudiantes que enfrentaron la nueva embestida del gobierno, un ejemplo que da cuenta que mediante la organización y la lucha en las calles de toda la comunidad educativa se le puede torcer el brazo al gobierno.
Desde la agrupación 9 de abril seguimos exigiendo a la nueva conducción del CEDEMS, como también a la de ADEP que urge comenzar a convocar asambleas de conjunto de afiliados y no afiliados para preparar la fuerza de la docencia junto a la comunidad educativa para enfrentar los diferentes ataques que se vienen dando a la educación publica en la provincia, empenzando por conquistar la continuidad de los puestos de trabajo en los programas CAJ y CAI, en el camino de terminar con la precarización laboral en la educación.
Te puede interesar: Docentes de los CAJ retoman la protesta en defensa de sus puestos de trabajo |