www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
4 de febrero de 2019 Twitter Faceboock

Política Nacional
Aportes truchos a Cambiemos: la pelea político-judicial ya dejó afuera a Casanello

La Cámara Federal que preside Martín Irurzun apartó a Sebastián Casanello de una de las causas que investiga supuesto aportes truchos a la campaña de Cambiemos. ¿Cómo sigue?

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Aportes-truchos-a-Cambiemos-la-pelea-politico-judicial-ya-dejo-afuera-a-Casanello

La causa por los aportes truchos a las campañas de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires se ha convertido en el centro de una disputa judicial, que no está ajena claro a los intereses políticos que la rodean.

Recordemos que en 2018 se hizo pública una investigación sobre maniobras en la campaña de Cambiemos, que liderada por María Eugenia Vidal tenía como principales candidatos a Esteban Bullrich y Graciela Ocaña. El periodista Juan Amorín denunció la participación apócrifa de más de 800 personas, muchos de ellos beneficiarios de planes sociales, además de la falsificación de los nombres de cientos de aportantes.

Se abrieron causas penales y electorales en la jurisdicción de La Plata, así como en los tribunales de Comodoro Py.

En octubre pasado, la Cámara Federal había determinado que la causa debía pasar a la justicia electoral de La Plata porque databa aportes de campaña realizados en ese distrito de cara a las elecciones de 2015. La decisión siguió a un pedido del secretario general de la Presidencia Pablo Clusellas, en su rol de apoderado del partido PRO. Sin embargo, el juez Sebastián Casanello se quedó con una parte. En ella se incluye, según aclaró la agencia Télam, la denuncia formulada por Margarita Stolbizer, quien aseguró que en las campañas electorales de Cambiemos en 2015 y 2017 se habría utilizado la identidad de empleados para encubrir el aporte de empresas privadas que además eran contratistas del Estado. El juez ya había comenzando a tomar testimonios.

El juez Casanello insistía en que la justicia federal debía investigar estos hechos, y no la justicia electoral, porque se trata de posibles casos de falsificación de documentos públicos y lavado.

En las últimas semanas, además, otra de las causas relacionadas se estaba “moviendo”: el fiscal federal Ramiro González comenzó a investigar si se cometieron delitos para financiar la campaña electoral presidencial de Mauricio Macri. Esa causa quedó en manos del juez Ariel Lijo.

En las última semanas, sin embargo, el fiscal Carlos Stornelli venía reclamando que las pruebas sean enviadas a la justicia electoral de La Plata. El dato no es casual: el traslado a la justicia electoral dirigía la causa hacia otros tipos de delitos, y desestimaba la investigación sobre el lavado de dinero y otras figuras penales.

Hoy la Cámara Federal tomó una nueva decisión: decidió apartar a Casanello de la parte de la causa pero por ahora la mantuvo en Comodoro Py, ordenando un sorteo para designar un nuevo juez. Irurzun argumentó “comportamiento errático” de parte de Casanello.

Para muchos conocedores del mundo judicial, apartar a Casanello es un gesto hacia Cambiemos, aunque todavía se trata de una salida “intermedia”, al mantener esa parte de la causa en el fuero federal. Seguramente, a medida que avancen el año electoral, la causa de los “aportantes truchos” seguirá bailando al ritmo de las relaciones entre el poder político y el judicial.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá