El sábado se realizó una importante movilización en la localidad de los Pozos exigiendo verdad y justicia por Marisol Reartes y su hija Luz Morena Oliva a cinco años de su desaparición. También estuvieron presentes familiares de la adolescente Delia Gerónimo Polijo y de Silvia Gallardo. Más de 200 personas marcharon hasta la plaza exigiéndole a la justicia por las mujeres desaparecidas.
Marisol Reartes tenía 18 años y su hija Luz 2 cuando desaparecieron ese 2 de febrero del 2014 de la localidad de Las Rosas, en el Valle de Traslasierra. En diciembre del año pasado, la policía Judicial identificó parte de los restos de Marisol, sin embargo, la niña aún se encuentra desaparecida.
Silvia Gallardo vivía en Yacanto. Desde el 12 de febrero de 2014 hasta la fecha continúa desaparecida y nada se sabe de ella. En La Paz, la adolescente de 14 años Delia Gerónimo Polijo falta en su casa desde el 18 de septiembre de 2018 y suma la cuarta mujer desaparecida. Todos estos casos se encuentran radicados en la fiscalía de Villa Dolores sin ninguna respuesta.
Una insistente denuncia de las familias de las jóvenes es que no hay respuesta del Estado y la falta de un verdadero acceso a la justicia. Se sigue exigiendo políticas que pongan fin al maltrato, la violencia, el femicidio, el secuestro, la trata y a todas las formas de violencia y desapariciones que pasan mujeres y niñas de nuestro país.
El 25 de octubre del pasado año, cientos de vecinos y organizaciones se movilizaron en la ciudad de Córdoba con la consigna “Marchamos porque hay desaparecidas en Córdoba”. De esa marcha participaron familiares de Yamila Cuello y de Jimena Natalí Arias, mujeres desaparecidas de la ciudad de Córdoba. Asistieron familiares de Reartes, Polijo y Gallardo.
En diálogo con La Izquierda Diario, Analía hermana de Silvia nos decía: “Apoyo esta lucha que están llevando adelante los familiares, es mutuo porque compartimos el mismo dolor, la justicia es lenta, sigo esperando este año tener respuestas”.
A su vez, Mario, el papá de Delia insistía en continuar la lucha: “Vamos a seguir adelante, todo el pueblo de La Paz nos está apoyando, no vamos a parar de buscar a mi hija, necesitamos que las autoridades se hagan cargo”.
Por su parte, Camila, hermana de Silvia nos decía: “Entendemos perfectamente el dolor de la familia de Marisol, es nuestro mismo dolor, estar acá es una forma de brindar apoyo y también de recibirlo”.
El 12 de febrero se realizará una marcha por Silvia Gallardo al cumplirse cinco años de su desaparición.
Desde la Agrupación Pan y Rosas nos solidarizamos con los familiares y somos conscientes de que la violencia contra las mujeres ha sido el motor de las primeras movilizaciones que pusieron en pie al movimiento de mujeres en Argentina. A pocos días de realizarse la movilización por el Día Internacional de las Mujeres, este 8 de marzo es más necesario que nunca redoblar las fuerzas, ser miles en las calles para luchar contra toda forma de violencia hacia las mujeres, preparando asambleas en todo el Valle, con organización, exigiendo políticas públicas que estén acompañadas de un presupuesto acorde. A nivel nacional se destina $ 8 por mujer para erradicar la violencia machista, apenas unas monedas. Para que se escuche nuestra voz, para que no haya Ni Una Menos, es necesario también que las dirigencias sindicales llamen a un paro activo para que se escuchen nuestros reclamos, por una gran jornada de lucha en el Valle de Traslasierra y que aquí también la tierra tiemble. |