www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

6 DE FEBRERO
A 113 años de la masacre de la Plaza Colón en Antofagasta
Corresponsal LID Chile

El 6 de febrero de 1906 los obreros ferroviarios protagonizaron, junto a otros gremios de trabajadores, una de las huelgas más importantes para la historia del movimiento obrero. Las Guardias Blancas, ligadas al empresariado desataron una masacre.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/A-113-anos-de-la-masacre-de-la-Plaza-Colon-en-Antofagasta

Desde hacia algunos años que se vienen organizando distintas manifestaciones artísticas, políticas y reivindicativas de la lucha de los obreros masacrados en la Plaza Colón, ubicada en el corazón de la capital minera de Chile: Antofagasta.

Los obreros de la empresa Ferrocarril de Antofagasta levantaron una huelga el 16 de enero de 1905, a raíz de las medidas tomadas por la administración que apuntaban a vigilar a los operarios y la cancelación de los salarios 3 días después de la fecha de pago.

Toda esta organización de los trabajadores fue gestada en la Mancomunal obrera de Antofagasta, ahí existían corrientes obreras: anarquistas que dirigían la Mancomunal y, por otro lado, también existía una influencia socialista: aquí también intervino Luis Emilio Recabarren, quien venía desplegando una ofensiva en la pampa salitrera desde 1904.

Hoy, es un tema que ha costado instalar: las “autoridades” lo omiten, el silencio no perdona y el olvido pareciera que fuese la orden de este día.

Las malas condiciones laborales, los turnos inhumanos y la prepotencia de los empresarios sigue golpeando a los trabajadores después de 113 años. Durante 6 meses del 2018 los trabajadores ferroviarios se enfrentaron a los dueños del ferrocarril FCAB contra los despidos. El principal grupo económico del país, la familia Luksic fue intransigente. Sin embargo, lejos de la pasividad de los dirigentes como la CUT, se decidió pelear, se busco coordinación, unidad con otros trabajadores, estudiantes y mujeres, se hermanaron demandas como el derecho al aborto legal, contra la contaminación, por el pueblo mapuche, un hilo de continuidad del combate que dieron los obreros decididos de 1906.

Diversas agrupaciones han instalado la temática con el fin de poder conmemorar esta cruel matanza que, no sólo fue una señal para los trabajadores en alza, sino, para toda una incipiente burguesía que temía por ver arrancados sus privilegios.
Este hecho es considerado un ensayo general para lo que sería la icónica matanza de la Escuela Santa María de Iquique, un año después.

Frente a esto, diversas son las actividades que se realizarán en el marco de la conmemoración a los 113 años de la masacre obrera en Antofagasta.

Partiendo el día 6 con una re inauguración del monolito que reivindica a los asesinados en la misma Plaza donde fueron acribillados (Plaza Colón, 16:30 Hrs.), organizado por la agrupación 6 de febrero. Y el lanzamiento del Libro Radio Teatro de Manuel Durán Díaz (Washington #2623, 18:00 Hrs.), organizado por "Matanza en tu plaza", organización de recuperación patrimonial.

El viernes 8 de febrero a las 20:00 se realizará la jornada de teatro por los caídos en el teatro Pedro de la Barra. (Condell #2495). Finalmente, el domingo 10 se finalizarán las actividades con una visita guiada a las tumbas de los obreros de 1906, esta caminata se desarrollará en las dependencias del cementerio general de Antofagasta (Avda. Andrés Sabella #3250, 10:00 Hrs.), ambas organizadas por por "Matanza en tu plaza".

Cabe destacar que todas actividades son de carácter gratuito y abiertas a todo público.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá