Declaración ante la asamblea de CEDEMS y ADEP del 16 de febrero
Exigimos asamblea abierta en la que pueda participar el conjunto de la docencia para fortalecer y construir un verdadero plan de lucha
Día tras día crece la bronca entre los trabajadores y trabajadoras viendo que la inflación y los tarifazos no paran de aumentar; mientras se nos hace cada vez más difícil llegar a fin de mes.
En las escuelas se hace sentir el hambre en nuestros niños y niñas que vienen cada vez más a los comedores escolares. Pero el esfuerzo nuestro, que es cada vez mayor, no es reconocido por el gobierno, sino por el contrario, nos exigen mayores esfuerzos a cambio de peores condiciones laborales.
Con el acuerdo entre los gobiernos y el FMI el gasto social va a sufrir un recorte
sideral este año. Son millones que se transfieren del presupuesto para satisfacer los intereses de la deuda que cobran los especuladores.
La situación no da para más, pero el gobierno de Cambiemos, con la colaboración del PJ en sus distintas fracciones, y en particular por la tregua de las centrales sindicales, pudieron avanzar con algunos ataques antipopulares, con el cuento de esperar a octubre y canalizar la bronca con el voto.
Buscan fomentar la ilusión de que con un gobierno peronista vamos a estar mejor pero la verdad es que gane quien gane, el ajuste seguirá en 2020 ya que ninguno de los partidos tradicionales plantea romper con el FMI ni dejar de pagar la deuda.
Ante la crisis que golpea a Gerardo Morales por el caso de la niña violada de San Pedro obligada a ser madre sin que se reconozca su derecho a la ILE y las consecuencias del ajuste económico, su gobierno responde queriendo cambiar la agenda y apela a una política de odio xenófobo con el cobro a los inmigrantes.
En cada gremio hay que exigir a las conducciones y dar la pelea por asambleas y la unidad de los trabajadores y trabajadoras, permanentes y precarios, ocupados y desocupados, para votar planes de lucha contundentes frente a las políticas de ajuste del gobierno y las patronales, empalmando con los reclamos de la juventud universitaria, terciaria y secundaria. El ejemplo de los chalecos amarillos y la última huelga general en Francia muestran que vale la pena luchar e hicieron retroceder al gobierno en los abultados aumentos de combustibles. También a través de la lucha los estudiantes y docentes lograron que en Buenos Aires no pase el cierre de las escuelas nocturnas.
Cómo preparar un plan de lucha a la altura de los ataques
En el caso de CEDEMS -el próximo sábado 16- está convocada recién una primer asamblea y en ADEP este viernes 15 se realiza asamblea en la capital y el sábado 16 el congreso extraordinario. Urge que se convoque asambleas para coordinar a toda la docencia en un plan de lucha común y en unidad con los estudiantes y familias.
Para preparar estas asambleas exigimos a las comisiones directivas de los gremios docentes que abran sus puertas a las y los docentes precarios como los jóvenes recién recibidos y que están desocupados, los suplentes, los que están en programas precarios (CAJ y CAI), quienes hoy por el estatuto antidemocrático no pueden participar y aportar sus energías de lucha.
La política de la actual conducción del CEDEMS viene siendo la de atender los reclamos de los distintos sectores docentes sin ofrecer una perspectiva unitaria de lucha tomando todos los reclamos del conjunto. En el marco de la situación que estamos sufriendo, consideramos que este tipo de reuniones por sector no son la forma de enfrentar los ataques del gobierno, sino que el camino a seguir es unir toda esa fuerza que se separa en diferentes ámbitos en asambleas para debatir y decidir entre todos y todas. No se trata de un problema organizativo o de tiempos, sino de la voluntad que exista en preparar un plan de lucha con la mayor fuerza de nuestro lado.
Es escandaloso que los sindicatos excluyan con un estatuto anticuado a gran parte de la docencia por no tener horas cátedras, cuando abunda el trabajo precario en base a contratos basura y monotributo y los docentes recién egresados están años para conseguir empleo. Acorde a la precarización que los distintos gobiernos vienen impulsando y naturalizando, los sindicatos parecieran que buscan establecer una diferencia entre docentes de primera y de segunda.
Para lanzar un verdadero plan de lucha de cara a la paritaria, que se plantee derrotar los ataques del gobierno, de lo que se trata es de unificar todos los reclamos y la fuerza de los trabajadores/as, contemplando la situación de aquellos compañeros/as más precarios y que son flanco más fácil de ataque por parte del gobierno, pero que han mostrado la mayor energía para enfrentar los ataques.
Con estas propuestas llamamos a las y los docentes, a los activistas a dar la pelea y expresarnos públicamente por asambleas docentes que incluyan a todos los que trabajan en el sistema educativo provincial para empezar a transformar los gremios, participar, votar y fortalecer un plan de lucha a la altura de los ataques. Como también abrir el sindicato y las asambleas a la participación de los estudiantes terciarios de los profesorados en primer lugar, y también de las tecnicaturas que enfrentan los cierres de carreras. Ante ataques al conjunto no se puede responder separadamente.
Agrupación docente 9 de abril
Agrupación estudiantil En Clave Roja - IES N° 10. |