El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este miércoles que Rusia podría emplazar su armamento de nueva generación, incluidos misiles hipersónicos, no en tierra, sino en aguas neutrales y apuntarlos hacia Estados Unidos si este país desplegaba cohetes de corto y medio alcance en Europa.
"Rusia se verá obligada a fabricar y emplazar tipos de armamento que puede ser utilizados no sólo contra los territorios de dónde provenga la amenaza directa, sino también contra los territorios donde se encuentren los centros de toma de decisiones", aseguró Putin durante su discurso anual sobre el estado de la nación.
La amenaza dirigida a la OTAN y a Estados Unidos se da luego de que Washington abandonara el tratado de desarme nuclear. El desafío es el más fuerte hasta la fecha, aunque esencialmente simbólico. "Estamos dispuestos a entablar negociaciones sobre el desarme pero no vamos a llamar a una puerta cerrada", aseguró el presidente ruso ante los miembros de la Asamblea Federal.
El tratado de desarme nuclear de misiles de alcance intermedio prohíbe el desarrollo y despliegue de misiles terrestres con un rango de 500-5.500 km. El presidente ruso ha acusado a Estados Unidos de mentir y utilizar falsas excusas para abandonar el tratado, y aseguró que Rusia no tiene intención de actuar primero, pero que no dudará en responder.
A diferencia del año pasado, en el que Putin anunció la creación de "armas invencibles" con una presentación que mostraba a los nuevos misiles alcanzando directamente Mar-a-Lago, en Florida, donde suele veranear Donald Trump, este miércoles el presidente ruso pese a las advertencias ha afirmado que desea que la UE "de pasos para normalizar" sus relaciones.
Desde el Departamento de Estado de EE UU definieron las declaraciones como “propaganda” y como una “nueva violación” del pacto, del que el gobierno de Trump se ha retirado. Por su parte desde la OTAN consideraron las palabras del líder ruso como “inaceptables”
Las declaraciones de Putin se dan en el marco de crecientes tensiones globales. Putin aludió a los cruces con Ucrania y Georgia, países enfrentados a Moscú y que se han alineado con Estados Unidos y la OTAN.
Además de las disputas en esos territorios próximos a Rusia la política estadounidense también afecta los intereses rusos en otras regiones. En Venezuela si la oposición derechista logra imponer su avanzada golpista, auspiciada por Estados Unidos, los acuerdos comerciales entre el Kremlin y el gobierno de Maduro pasarían a la historia.
Putin puso el acento en responder a las tensiones con Estados Unidos, pero buena parte de su discurso busco calmar el descontento creciente de una mayoría de los rusos producto de las políticas del gobierno.
A ese creciente descontento interno el presidente ruso le respondió con un alegato contra el comunismo. “Para la gente es importante lo que se hace en realidad y cómo eso mejorar su vida y la vida de sus familias. Y no en algún momento, sino ahora. No debemos repetir errores de las pasadas décadas y esperar el advenimiento del comunismo”.
Sin embargo no esta claro que el gobierno recupere el terreno perdido, especialmente porque uno de las políticas más cuestionadas fue la impopular reforma de las pensiones del año pasado, en la que se aumentó la edad de jubilación a pesar de las manifestaciones en su contra. |