www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de febrero de 2019 Twitter Faceboock

ECONOMIA MONITOREADA
Finalizó la misión del FMI con una reunión con Sandleris y Dujovne

Luego de dos semanas de revisión de las cuentas del país y de una "gira política" con representantes de la oposición peronista y la CGT, el organismo culminó su visita al país. Pero el FMI llegó para quedarse.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Finalizo-la-mision-del-FMI-con-una-reunion-con-Sandleris-y-Dujovne

El gobierno respira aliviado, porque en las dos semanas que duró la visita de Roberto Cardarelli - el economista jefe del FMI para la Argentina- con su equipo técnico, no sufrió grandes complicaciones en el plano político local ni con el dólar - el principal desestabilizador- y espera ahora que el directorio del organismo apruebe el informe de los técnicos que liberaría el desembolso de U$S 10.700 millones en el mes de marzo.

Si bien la visita generó ruido en los "mercados" en la previa, luego transcurrió con relativa calma. Es que en el plano de la política, la oposición peronista se tomó muy a pecho aquello de ser una "oposición responsable" y después de haber aprobado todas las leyes que el gobierno de Cambiemos necesitaba para avanzar en el ajuste acordado con el Fondo, en particular la del Presupuesto 2019 a fin de año pasado, se encamina hacia la carrera electoral intentando "no hacer olas".

Así también, las cúpulas sindicales han sido una de las principales "dadoras de gobernabilidad", evitando toda lucha seria contra el ajuste y conteniendo el descontento de los trabajadores en un marco de fuerte deterioro salarial y de destrucción del empleo.

En el plano de la economía, si bien todos los números del curso económico dan en rojo (hundimiento de la actividad económica y de la industria, desempleo, inflación, fuga de capitales), para el gobierno el mayor "mérito" es la aparente estabilidad monetaria y cambiaria, habiendo sorteado no obstante con mucho nerviosismo y una importante dosis de hielo monetario el alza del dólar que rompió nuevamente la barrera de los $ 41 el pasado miércoles.

Te puede interesar: Dólar: el miedo le gana a la codicia y el Banco Central retrocede con las tasas

Pero además, el equipo económico que conforman Nicolás Dujovne (ministro de Hacienda) y Guido Sandleris (presidente del Banco Central) han podido darle una primicia muy especial a sus invitados: en enero el resultado de las cuentas fiscales no pudo ser mejor desde la óptica del FMI, mostrando un enorme ajuste real del gasto público y al mismo tiempo un incremento espectacular del pago de intereses de deuda. La cuenta es sencilla: lo que resta de un lado, va a parar a otro.

Esto es lo que el gobierno se sentó a mostrarle a los enviados del Fondo, junto con un sobrecumplimiento de la meta de enfriamiento de la Base Monetaria del Banco Central. En la teoría económica se denominan ambas como "políticas fiscales y monetarias contractivas", porque en los hechos explican y mucho el hundimiento económico actual.

Te puede interesar: Confirmado: de Macri a Kicillof, con todos ellos nos hundimos hasta el Fondo

Precisamente la misión del FMI culminó ayer con una reunión con Dujovne y con Sandleris, ansiosos por mostrar sus resultados en materia de ajuste.

Por su parte, Cardarelli elaborará el informe que será elevado al Directorio del FMI, el cual a su vez deberá dar su aprobación para liberar el desembolso previsto para marzo que espera el gobierno para poder posponer los problemas financieros algunos meses más, ansiando llegar a octubre.

Pero la visita del FMI no fue sólo un monitoreo de rutina. Aprovechando el espacio concedido, comenzó su "lobby político" para marcar la cancha en el año electoral. Es que, dados los abultados intereses de deuda que acumuló el gobierno, prácticamente todos saben que habrá FMI para rato.

Así, se reunió con distintos funcionarios del gobierno, con dirigentes de la oposición peronista como Juan Manuel Urtubey, con empresarios de las distintas cámaras empresarias y hasta con la conducción de la CGT. En particular, se destacaron sus reuniones con los ex ministros de Economía del kirchnerismo, Axel Kicillof y Roberto Lavagna.

El primero de ellos Axel Kicillof, diputado del FpV y exministro de Economía durante el último mandato de CFK, hizo críticas al ajuste en curso en declaraciones posteriores a la reunión, pero su objetivo no fue reunirse con el Fondo para repudiar su accionar, sino más bien mostrarse como un interlocutor válido y recordar su enorme papel en la "vuelta a los mercados" internacionales de crédito, los arreglos con el Club de París y con el CIADI.

Te puede interesar: El show de Kicillof con el FMI: promesas sobre el bidet

Con el segundo, Roberto Lavagna, primó por el contrario un fuerte hermetismo. El denominador común entre todos, fue la voluntad de garantizar los pagos de la deuda, sea renegociando la misma o no.

Pero esos caminos, incluso aquellos más intermedios o reformistas, sólo conducen a nuevos saqueos y a perpetuar la decadencia del país. Para cambiar el curso actual del ajuste sobre las espaldas de los trabajadores es necesario empezar por romper el Acuerdo Stand By, dejando de pagar al FMI y al conjunto de los acreedores de la deuda fraudulenta e ilegal.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá