Imagen: Twitter @AppSindical
Trabajadores de la plataforma PedidosYa denunciaron este martes 450 despidos. Según publicó en sus redes sociales APP (Asociación de Personal de Plataformas), el sindicato que trabajadoras y trabajadores del sector pusieron en marcha en 2018, “esta mañana, repartidores de la aplicación se encontraron con que sus ID habían sido bloqueados. Algunos denuncian que ya recibieron telegramas de despidos sin causa mientras que otros se encuentran en estado de alerta”.
A diferencia de las demás plataformas de delivery como Rappi o Glovo, en un comienzo, la uruguaya PedidosYa no empleaba personal a través de la figura del monotributo. En Córdoba recientemente, los trabajadores denunciaron despidos de personal en blanco de PedidosYa y la contratación de nuevos repartidores con monotributo.
La modalidad contractual de las demás aplicaciones, tiene como fin precisamente negar la relación laboral. De esta manera, en vez de ser considerados personal al servicio de las empresas, cada repartidor y repartidora se adhiere al monotributo como si fuesen “colaboradores libres” que brindan un servicio a usuarios a través de la aplicación.
PedidosYa hace un tiempo intenta ponerse a tono con la competencia y busca implementar la misma forma de contratación, lo cual implica un retroceso en las ya de por sí malas condiciones laborales. Esta tanda de despidos deja en la calle a 450 personas que la empresa tenía registradas como personal en blanco.
“En las oficinas de la empresa las autoridades presentes les cerraron las puertas a los trabajadores que se acercaron en busca de alguna respuesta. Lejos de obtenerla, @pedidosya llamó a la policía para dispersar a los repartidores”, denunciaron además en las redes del sindicato APP.
Con 1.800 “riders” y 5.000 restaurantes en todo el país –según datos de noviembre–, PedidosYa tiene a sus empleados en blanco, enrolados en el sindicato de Comercio, con contratos de 15, 24, 36 o 48 horas semanales, aportes jubilatorios, obra social y ART. Sobre estas mínimas condiciones la patronal intenta avanzar ahora.
|