www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

8M
#Huelga8M: En la educación nos preparamos desde las bases para un paro nacional efectivo
Patricia Romo | Profesora del Liceo Domingo Herrera B-13. Integrante de la Agrupación Nuestra Clase Antofagasta.

El rol transformador que tenemos las mujeres puede ser una gran fuerza para hacer frente a los ataques que vive el pueblo trabajador.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Huelga8M-En-la-educacion-nos-preparamos-desde-las-bases-para-un-paro-nacional-efectivo

Con las mujeres al frente, la Huelga Internacional del 8M se organiza desde distintas organizaciones, sindicatos y centros de estudiantes. A través de asambleas, diversos sectores, buscan una salida de la mano del pueblo trabajador a las miserias que viven las mujeres. Un sistema capitalista que oprime y explota para sustentar y seguir aumentando sus ganancias, validando esta violencia estructural machista a través del estado y sus instituciones, las cuales resultan impotentes frente a la violencia de género e incluso los femicidios. He allí la verdadera necesidad de golpear a este sistema donde más le afecta, es decir, a través de la paralización nacional efectiva que golpee el bolsillo de los empresarios. Pero para ello, debemos organizarnos.

Tras meses de indecisión en la dirección del Colegio de Profesores CdP– con Mario Aguilar (FA) a la cabeza – y en respuesta a discusiones que hemos impulsado en las asambleas nacionales, el magisterio ha decidido convocar a paro total para la jornada del 8 de marzo, enviando instructivos a las filiales. Otros organismos como la CUT, dirigida por el Partido Comunista, también se apuntan como convocantes a la huelga, pero sin organizar efectivamente desde las bases.

Es más, por una parte el Partido Comunista al interior del CdP posa oportunistamente a favor del movimiento de mujeres cuando fue durante su gobierno junto a la Nueva Mayoría con Bachelet, cuando la violencia de la represión hacia el pueblo mapuche cayó sobre los hombros de la machi Francisca Linconao, mismo gobierno que hizo oídos sordos a la demanda del movimiento de mujeres por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito reduciendo una demanda histórica del movimiento de mujeres a 3 causales que cubren a penas el 3 a 5% de los abortos en Chile. Y que durante la movilización nacional del 2015 de profesores dio la espalda a un gremio profundamente feminizado. Por su parte el Frente Amplio también intenta reubicarse llamando finalmente a un paro total, sin embargo, no olvidamos que son precisamente ellos quienes permanentemente desvían los procesos de lucha a la esterilidad parlamentaria y que ante una marea verde que cruzaba la cordillera rebajaron las expectativas del movimiento de mujeres, reduciendo su tremenda potencialidad, al decir que tan solo era posible conseguir aborto libre y no legal, dejando a miles de mujeres trabajadoras sin poder acceder a este procedimiento médico que hoy día solo es para unas pocas.

En Antofagasta, el comunal del Colegio de Profesores discutió en la última asamblea adherir a la convocatoria internacional, así como la necesidad de levantar asambleas en cada lugar de trabajo, donde las mujeres podamos tomar esta instancia en nuestras manos, y conseguir que nuestros compañeros luchen codo a codo junto a nosotras, ya que sin ellos tampoco conseguiremos un paro efectivo.

Y de mayor importancia aún, que la grandes sindicales y federaciones estudiantiles hagan llamados a asambleas de base en cada lugar, para que las trabajadoras que sufren los trabajos más precarios, o donde reina la inestabilidad laboral – y por lo tanto el temor -, puedan tomar postura y votar acciones unificadas, que permitan que cada mujer pueda irse constituyendo en un sujeto con voz propia al calor de esta lucha. Para esto, la asamblea gremial en Antofagasta, definió la necesidad de una comisión que transmita de la necesidad de movilizarse el 8M a otros sectores de trabajadores de la educación, como las asistentes de aula, visitando su asamblea gremial para discutir la necesidad de paralizar en conjunto, uniendo nuestras fuerzas.

Corrientes feministas y organizaciones dentro del movimiento de mujeres en Chile han planteado diversas “ideas” para la huelga. Algunas de estas ideas son, por ejemplo, no realizar labores domésticas y cuidados de niños (difícil situación para las madres trabajadoras más precarizadas), o “quedarse en pijama en la casa” (prácticamente un llamado en contra a la idea de manifestarse), así como la idea de una huelga separatista sin hombres, cuando la realidad es que sólo lograremos un paro efectivo si nuestros compañeros de trabajo y estudio comprenden nuestras demandas y las tomen en sus manos para luchar junto a nosotras. Lejos de la falsa disputa de “sexo contra sexo” que quieren imponer los sectores del separatismo, las feministas socialistas entendemos que nunca veremos todas nuestras demandas conquistadas si no es de la mano de la otra mitad de la clase trabajadora.

Esto nos muestra la imperiosa necesidad que tenemos de organizarnos frente a la derecha que nos trajo sus “tiempos mejores” de mano de Sebastián Piñera, que nos tiene con una cesantía que no para de aumentar, así como las constantes amenazas de pérdidas de derechos, de la mano de anuncios de reformas que sólo benefician a la clase empresarial que gobierna, como la reducción de la indemnización por años de servicio, situación que afecta especialmente a las mujeres, ya que somos quienes más sufrimos la flexibilización y la inestabilidad laboral.

Envalentonado con la cada vez más descarada injerencia de Trump en Latinoamérica, Piñera se alinea con la derecha para participar en el orquestado intento del imperialismo de llevar a cabo un golpe de estado en Venezuela, liderado por Guaidó. Otros sectores políticos, que también gobernaron para la clase empresarial, como Bachelet, que ostenta el cargo de alta comisionada de DDHH en la ONU y que también se declara feminista, hacen la vista gorda frente a la injerencia imperialista y se lavan las manos ante la crisis del pueblo venezolano.

En el resto del continente, Macri prepara nuevos ajustes y ataques al pueblo trabajador argentino, mientras que el misógino Bolsonaro, con su gobierno ultraconservador, ya está quitando derechos a las mujeres y a la diversidad sexual, así como también rebajó las expectativas del sueldo mínimo con el que viven millones de trabajadoras brasileñas, las más precarizadas.

Es a esta burguesía organizada a nivel internacional que debe hacer frente el movimiento de mujeres, abriendo un nuevo ciclo durante la jornada del 8M, que nos permitan dar el pase a un gran movimiento que pueda no solamente resistir a estos ataques, sino a derrotarlos definitivamente, de la mano de la completa transformación de la sociedad. Tarea histórica que debe tomar en sus manos la clase trabajadora, la única con la capacidad de detener y paralizar la producción con la que subsiste el sistema capitalista. En este aspecto, el rol transformador que tenemos las mujeres, que hoy somos el 50% de la clase trabajadora, puede ser una gran fuerza para hacer frente a los ataques que vive el pueblo trabajador.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá