Antonio Paez
| Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile
Sebastián Piñera, durante una entrevista en el matinal “Bienvenidos”, explicó cómo será y qué repercusiones traerá para los usuarios el cambio en los medidores de luz que se está realizando desde septiembre del 2018.
“Digamos las cosas como son: el usuario paga todo”. Así de tajante fue el presidente Sebastían Piñera durante la mañana de este lunes en el programa "Bienvenidos" de Canal13.
Consulado sobre los cambios en los medidores de luz, que quedó fijado por Consejo Nacional de Energía durante el gobierno de Bachelet, el presidente señaló que el costo del cambio deberá ser pagado por todos quienes usamos un medidor.
El cambio en la norma fue aprobada por un decreto del año 2018 que contemplaba un reajuste en las tarifas eléctricas y que obligaba a las empresas a cambiar los actuales medidores. Pero lo que estaba en discusión era quien debía cambiar esta renovación.
De esta manera, una vez más el gobierno deja muy claro al servicio de quien gobierna. Y a pesar de que el discurso oficialista ha dicho que a la larga esto es una "inversión" ya que permitirá tomar el estado de la luz de forma remota, diferenciar el consumo entre el horario valle y el pick, diversos usuarios ya están denunciando que a similar consumo, los nuevos medidores estarían cobrando tarifas mucho mayores a las que históricamente se habían cobrado.
La denuncia no es solo local
Según un estudio de la Universidad de Twente, en Holanda, los nuevos medidores presentarían problemas de medición, los que están vinculados al diseño de los equipos de medición, y en concreto a la forma en la que son incapaces de medir con precisión la energía consumida por dispositivos de bajo consumo e interruptores modernos como los reguladores electrónicos. Por otro lado, el 30% de los equipos presentaba consumos inferiores a los realizados realmente.
A los estudios holandeses, se sumaron denuncias de organizaciones de consumidores de europa que explicaban cómo estos nuevos medidores permiten recopilar cientos de miles de datos e información sobre le consumo de los usuarios sin el consentimiento de ellos.
Esto último es del todo complejo porque los nuevos medidores permiten captar el número y tipo de aparato electrodoméstico que estaría consumiendo energia, entregando valiosa información a las empresas que en épocas de BigData puede ser vendida a un buen precio.
Una vez mas el gobierno beneficia solo a las empresas
Como ya se ha hecho costumbre, el gobierno y la oposición en el parlamento no hacen mas que legislar para beneficiar el negocio de empresas que se hacen millonarias a costa del pueblo trabajador.
Ahora es el recambio de los medidores de luz, pero años anteriores fueron los cortes de energía que afectaron de forma seguida a la capital. Mientras los herederos de Pinochet intentan sostener que los privados administran mejor los recursos como la energia, Enel ha demostrado presentar fallas constantes, que afectan a millones de personas, sin que se ponga en duda la privatización del servicio.
Si queremos acabar con este abuso, la clase trabajadora debe presentar una salida que beneficie a la mayoría de quienes vivimos de nuestro trabajo. Para eso se debe avanzar en la expropiación de las empresas estratégicas que fueron privatizadas durante los 90 y avanzar a que su administración pase a cargo de sus trabajadores y comités de usuarios, que puedan evaluar cualquier cambio en el servicio y velar por la conveniencia de quienes hacen uso del sistema.