En enero pasado, una mujer denunció “discriminación” por parte de una importante cadena de panificados en la Ciudad de Corrientes. En su oportunidad, denunció que la empresa Panificados “La Reina”, desestimó su postulación a cubrir una vacante laboral, por el solo hecho de ser mujer. Como respuesta a una Carta documento, la empresa manifestó que “es política propia de La Reina, contratar sólo hombres.
En compañía de Pan y Rosas y el CeProDH, la damnificada presentará, el viernes 8 de marzo, la denuncia ante el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) y un amparo colectivo ante el Poder Judicial.
En octubre del 2018, la empresa Panificados “La Reina”, publicó un aviso en diversos medios gráficos, solicitando persona para cubrir vacantes en uno de sus once locales, para el rubro panadería y carnicería. Al presentar sus datos la joven, de nombre Milagros, la empresa descartó su currículum, por el solo hecho de ser mujer.
Luego de ser intimada mediante carta documento, Panificados “La Reina”, manifestó que es política propia de la empresa no contratar mujeres. Desde Pan y Rosas y el CeProDH , en el marco del Paro Internacional de Mujeres, convocan a marchar al Poder Judicial de Corrientes, para acompañar la presentación de la demanda, el próximo viernes 8 de marzo.
Los abogados Erika Lopez, Rodrigo Godoy y Daro Esquivel del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), manifestaron que la empresa discrimina a las mujeres en el proceso de selección de personal y precariza a más de 800 trabajadores; reproduciendo estereotipos sobre las mujeres que se ven reflejados en las estadísticas sobre desocupación y pobreza.
Solicitarán ante Poder Judicial, que exista un cupo de mujeres, sin perjudicar a ninguno de los trabajadores. “La empresa debería reducir la jornada de trabajo de 10 a 8 horas sin reducción de salarios, lo cual generaría más puestos de trabajo, Además tienen que dejar de contratar a los jóvenes y despedirlos a los tres meses.” denuncio Erika López
La firma que, según declaraciones de sus trabajadores, incurre además en graves violaciones de derechos laborales, con jornadas diarias de 10 horas, con sueldos por fuera de lo que establecen los convenios de trabajo, contratando a los operarios por tres meses, para luego despedirlos. “Todo esto con conocimiento y aval de José Sever Gatti, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, del Subsecretario de Trabajo Jorge Rivolta y del Gobernador Gustavo Valdez”, expresó Rodrigo Godoy, abogado del CeProDH y manifestó que también radicaran una denuncia ante el INADI, apoyándose en la jurisprudencia del caso Freddo y Sisneros.
Panificados “La Reina”, cuenta con 11 establecimientos comerciales de venta de productos panificados y carnes en la provincia, y emplea a más de 800 trabajadores, todos de sexo masculino. Según denuncia de ex trabajadores, son muy pocos los que pasado los tres “meses de prueba”, tienen un contrato de trabajo como corresponde. La cadena descarta el trabajo de la Mujer en el rubro, en el contexto actividad de las mujeres en el sector privado de la provincia, con na tasa del 22,1 %. Es de suponer, que una buena parte del resto de esas mujeres tiene como única actividad el cuidado del hogar aseverando el estereotipo femenino. Por otra parte según mediciones oficiales, el índice de pobreza en la provincia llegó hasta el 36,4 %, durante 2018. |