El rector, Juan Manuel Zolezzi, se vio en la obligación de salir a responder con un correo a toda la universidad que las declaraciones del decano no representan los lineamientos institucionales y llamó a un trabajo colaborativo.
Desde la Vocalía de Género y Sexualidades Desde la Vocalía también respondieron al decano y a través de un comunicado.
"Frases como ´algunas organizaciones, desconozco su origen, preparan una huelga de mujeres para ese día, lo que me parece el colmo de lo ridículo, ´una huelga significa inactividad de la mayoría para aprovechamiento de alguna minoría , que buscamos ´dejarlos sin comida o algo similaro que si las funcionarias deciden realizar una actividad lo pueden hacer ´en torno a un jugo Watts y un alfajor , nos parecen no solo una falta de respeto para con un movimiento que busca reivindicar los derechos generales de las mujeres, disidencias y diversidades sexuales y de género, sino que también con las funcionarias de la facultad a las cuales ridiculiza y minimiza su derecho inalienable de organizarse y manifestarse".
"Cabe destacar que no es la primera vez que el Dr. Henríquez intenta ridiculizar la lucha feminista, ya que durante el paro del año 2018 llamó a bajar las movilizaciones estudiantiles refiriéndose hacia el alumnado como una ´minoría que se cree iluminada`".
"Es por esto que exigimos que el decano de la Facultad de Ciencia, Hernán Henríquez, pida disculpas públicas por sus dichos machistas y misóginos que vulneran no solo a sus colegas y funcionarias, sino a la comunidad educativa en su totalidad, además de su renuncia como decano de dicha Facultad.
Este 8 de marzo, juntas seguiremos luchando por nuestros derechos. Por una educación no sexista, laica y democrática.
#LaHuelgaGeneralFeministaVa"
El doble cuestionamiento a las autoridades
En tanto, Camila Llanza Miranda, vocal de género acusó que “no es la primera vez que esta autoridad se expresa despectivamente a los movimientos que buscan reivindicar los derechos de la mujer. Creemos que no sólo debe dar una disculpa pública, sino que también debe ser removido del cargo que ostenta, ya que no representa de ninguna manera la postura de la comunidad universitaria”.
Por último, cuestionó el compromiso de la máxima autoridad universitaria, Juan Manuel Zolezzi, quien lleva varios periodos en el cargo de forma consecutiva, manifestando que “no ha hecho más que encubrir de forma descarada a los acosadores y abusadores sexuales que se encuentran en las aulas ejerciendo docencia, imponiendo sumarios administrativos a quienes nos movilizamos por una educación no sexista y libre de autoritarismo”. |