www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de marzo de 2019 Twitter Faceboock

UOM
Despidos en la planta de Ternium-Siderar de Haedo
Rafael Cabral

La empresa, perteneciente al grupo Techint, se encuentra en la planta industrial “La Cantabrica”. Los trabajadores se encuentran de paro por tiempo indeterminado, en repudio y exigiendo la reinstalación de los despedidos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Despidos-en-la-planta-de-Ternium-Siderar-de-Haedo

En la mañana del miércoles, al ingresar a la planta, los trabajadores de la planta Ternium-Siderar se encontraron con los despidos de dos compañeros con más de 20 años de antigüedad. Como medida en repudio y exigiendo la reinstalación de los despedidos se encuentran de paro por tiempo indeterminado.

Los más de 200 operarios que tiene la planta de Haedo se encuentran enrolados en el gremio de la UOM-Morón que dirige Sergio Souto, también secretario general de la CGT-Morón. En la zona se vienen perdiendo muchos puestos de trabajo en la industria metalúrgica, despidos como los de Envases del Plata, Mabe, entre los más recientes. A nivel nacional son miles los puestos de trabajos que se perdieron, ante la inacción de las dirigencias sindicales.

Lejos de cualquier crisism, el Grupo Techint es el principal conglomerado del país, líder en producción de acero, mayor productor global de tubos sin costura para la actividad petrolera y negocios en las áreas de petroquímicos, refinería, minería, construcción de plantas industriales, de tratamiento de aguas, tuberías, telecomunicaciones, rutas, autopistas y otras obras de infraestructuras. Su dueño, el empresario Paolo Rocca, no sólo es uno de los capitalistas más ricos del país sino que es considerado por la Revista Forbes como el más rico de la Argentina y figura en el ránking de los 500 más ricos del mundo, con una fortuna valuada en 4.100 millones de dólares. Asimismo, viene de comprar las acciones mayoritarias de una empresa en Arabia Saudita por más de 140 millones de dólares.

Te puede interesar: La crisis no es para todos: seis empresarios argentinos entre los más ricos del mundo

A pesar de esta situación recibe enormes beneficios con subsidios millonarios por parte del Estado, mientras precariza a sus trabajadores y descarga un ataque generalizado con despidos y suspensiones, como también sucede en su planta ubicada en Ensenada.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá