El llamado al paro internacional de mujeres comenzó con fuerza en el Estado español y ya tiene expresiones a nivel internacional.
En el Estado español la jornada de lucha comenzó con cacerolazos nocturnos, piquetes y acciones en varios puntos del país. Desde primeras horas del este viernes miles de mujeres, junto a muchos hombres, se manifestaban en distintas ciudades.
Más información: DIRECTO
En Argentina este viernes, donde se espera la movilización central durante la tarde, en las primeras horas de la mañana la comisión de mujeres de Coca Cola, junto a Siam, el Hospital Posadas y Finning Cat entre otras iniciaron este día de lucha con un corte de calle en el centro de Buenos Aires, denunciando que los despidos también son violencia.
Bajo el lema "con las trabajadoras al frente" el corte que denuncia despidos discriminatorios fue encabezado por las mujeres de la Comisión de Mujeres de Coca-Cola, trabajadoras de Siam (despedidas y con un fallo de reinstalación que la empresa incumple), trabajadoras de la empresa Finning Cat de la Zona Norte, docentes (de Suteba opositores y Ademys), enfermeras (del Garrahan y del Posadas), aeronáuticas y teléfonicas, entre otras.
También participaron estudiantes secundarias y de universidades del Conurbano y de la Ciudad, parte de la marea verde, estatales , metalúrgicas, ferroviarias, del Subte.
Las diputadas Myriam Bregman y Nathalia González Seligra del PTS-FIT y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, se encontraban también presentes.
En Chile la Universidad de Santiago (USACH) amaneció ocupada como parte de la jornada de lucha por el día internacional de las mujeres. Se esperan movilizaciones en 40 ciudades del país, replicando el paro internacional de mujeres.
Además, según indicaron desde la Coordinadora Feminista 8 de marzo, 73 estatuas en distintos puntos de las comunas de Santiago amanecieron con pañuelos verdes.
La iniciativa busco resaltar la demandas del movimiento de mujeres, hacia este 8 de marzo, que reclama el “derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito. Reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos como DDHH”.
Argelia vive días agitados por las movilizaciones contra la reelección del presidente, Abdelaziz Buteflika que se repiten en todo el país desde el pasado 22 de diciembre. Este 8 de marzo las mujeres decidieron ponerse a la cabeza de una nuevo día de protestas.
"Solo podremos tener los derechos que merecemos como mujeres si el régimen cambia. En Argelia las mujeres estamos discriminadas doblemente, por el gobierno y por la propia sociedad, que no nos deja progresar", explicó a la agencia Efe Amira, una joven estudiante de ciencias en Argel.
Varias feministas, entre las que se encuentra la abogada y escritora argelina Wassyla Tamzali, de 78 años, han hecho un llamamiento para que la marcha se convoque por la igualdad y la libertad. “Sin igualdad no hay libertad”, afirma. “Es preciso que las jóvenes reclamen, al mismo tiempo que la democracia, el derecho a la igualdad en el divorcio, a la herencia, a libertad sexual”. |