Dos chicos que participaron de la marcha del día de ayer, Ángel y Alex, contaron que para ellos es importante el 8M “para luchar contra el patriarcado y para liberar las presiones que tienen las compañeras en la sociedad”. Además, afirman que esta fecha “muestra la fuerza de la mujer” y que no hay que olvidar luchar por “igualdad de salarios y de derechos”. “Lamentablemente, aún en el siglo XXI, todavía las mujeres tienen que luchar por sus derechos. Después de quemar a tantas obreras que quisieron dar huelga hace años, es muy importante recordarlas por ser quienes dieron el pie para que muchas tengan los derechos que hoy tienen” terminan.
Otras dos jóvenes, Julieta y Lara, relatan que “haciendo alusión a las obreras quemadas en 1857 en Nueva York en su huelga contra el salario mínimo, se eligió el violeta en el feminismo porque el humo que salía del incendio era de ese color”. También, Lara agrega que su madre “trabaja en una clínica como enfermera. Su sueldo es menor al de otros compañeros, y ella a veces hace horas extras que le pagan como horas comunes”.
Siguiendo el diálogo, Camila afirma que está “luchando por las que ya no están y por las que no pueden venir. Sobre todo es muy importante defender la igualdad de derechos y todo lo que corresponde, lo que fue quitado durante tanto tiempo. Ni hablar de lo que pasó años atrás en la fábrica textil, cuando un montón de mujeres se juntaron a luchar y pararon como se para hoy en día. Por más que hoy se escuche ‘feliz día’, más que un día feliz, es un día de lucha y conmemoración. Hay que juntarse y no bajar los brazos. Seguir siempre con el puño en alto”.
Por último, Chiara refuerza la idea alegando que sin pelea, el movimiento no estaría donde está hoy. “Desde la primera mujer que salió a pelear, hubo muchísimos cambios (…) y el que hoy se está logrando, se va a reflejar en las futuras generaciones”, dice. “Hace 5 años esto no era así. El cambio se logra también educando, enseñando a los chicos a ser libres, y que las mujeres no son más objetos”, termina. |