Una vez más, los trabajadores ferroviarios tenemos que sufrir la pérdida de un compañero, producto de la irresponsabilidad empresarial.
Sebastián Carranza, era trabajador ferroviario de Telecomunicaciones en la línea Sarmiento y perdió su vida mientras trabajaba en altura en la estación de Castelar en la noche de ayer.
Son conocidas las condiciones de precariedad en que trabajamos los ferroviarios debido a la falta de inversión en seguridad e higiene de parte de Trenes Argentinos. Mientras tanto, se llevan la plata en pala, ayer con subsidios millonarios y hoy con los tarifazos. Claramente, a los empresarios no les importa la vida de los trabajadores y usuarios sino sólo sus ganancias. Hace poco tiempo se volvió a cumplir un nuevo aniversario de la masacre de Once, recordándonos que la sed de ganancias no tiene límites.
Esta muerte se da a menos de un año del fallecimiento del ferroviario tercerizado Martín Pino, el joven que había sido enviado a un sector altamente peligroso de una línea y puesto que el no conocía, sin ningún tipo de preparación, y a tres años de que Sergio Garay fuera arrollado por un tren mientras cumplía con sus labores, también por negligencia de la patronal.
“Me quedo un par de horas más porque con la nena tengo muchos gastos”, éstas fueron las palabras de Sebastián a sus compañeros, tenía una hija de no más de un año. Para poder mantener a su familia, como muchos jóvenes que sufren la precarización laboral, realizaba horas extras que solo llevan a enriquecer a los mismos empresarios parásitos de siempre. Este nuevo crimen patronal es responsabilidad del Gobierno y la empresa.
Desde la Agrupación Naranja Ferroviaria Nacional, en el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (PTS e independientes), enviamos nuestras condolencias a la familia, amigos y compañeros de Sebastián y ponemos a disposición toda nuestra solidaridad, empezando por adherir en el Sarmiento al paro de 24h con concentración en Castelar a partir de las 0h del 20/03, así como todas las medidas de fuerza que se voten y se lleven adelante por parte de los propios trabajadores.
El acuerdo con el FMI y el pago de la deuda que quiere imponer el gobierno en complicidad con gobernadores y la oposición del PJ, amenaza con profundizar el desfinanciamiento de los servicios públicos. Por eso, tenemos que pelear más que nunca por el no pago de la deuda externa y que la plata sea para transporte, salud, educación y vivienda. Los servicios públicos son un derecho y no un negocio. Tienen que ser nacionalizados bajo gestión de los trabajadores y con el control de los usuarios populares.
No podemos dejar en sus manos nuestras vidas. Tenemos que ponernos de pie de forma contundente, rompiendo más que nunca la división que nos impone la patronal entre trabajadores efectivos y contratados, quienes también sufren las pésimas condiciones de trabajo y son la primera variable de ajuste.
Para que el cese de actividades sea el puntapié inicial de un plan de lucha, impulsemos una asamblea general de todo el ferrocarril junto a nuestros compañeros tercerizados para votar un plan de lucha que incluya el conjunto de reclamos que venimos levantando sobre condiciones de trabajo, así como tender lazos de unidad con los usuarios que también son trabajadores y padecen la deficiencia del servicio y los tarifazos. Por esto, proponemos poner en pie una Comisión de Investigación Independiente y una Comisión de Seguridad e Higiene, ambas impulsadas por trabajadores y usuarios, los únicos interesados en terminar de una vez por todas con las muertes obreras y por un servicio de calidad al servicio de la mayoría trabajadora.
¡Basta de muertes obreras!
¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!
¡Toda la solidaridad con la familia del compañero! Hagamos una colecta para ayudar a la familia de Sebastián.
¡Que la bronca se transforme en organización y lucha! Asamblea general y plan de lucha de todo el ferrocarril.
Exigimos que la UF de Sasia convoque al paro ya.
Por una Comisión de Investigación independiente de trabajadores y usuarios y una Comisión de Control Obrero de Seguridad e Higiene.
Nacionalización de los ferrocarriles bajo gestión de los trabajadores y con control de los usuarios. |