La jueza penal sostuvo en la red social que: “Reconozcan la verdad, no fueron 30 mil desaparecidos. Reconozcan cómo fue todo y cuántos mataron las organizaciones terroristas”.
La magistrada también solicitó que “digan de una vez que el gobierno democrático pidió a los militares que salven del comunismo a la Argentina”.
Moisés Solorza, secretario gremial del sindicato de petroleros jerárquicos adelantó a Télam que el Partido Solidario, al cual pertenece, y referentes de organizaciones sociales se prepara un pedido de jury de enjuiciamiento contra la funcionaria judicial, que será presentado ante el Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego.
En ese marco, Maiztegui Marcó le contestó por Twitter: “Piden mi juicio político porque a criterio de estas mentes demagógicas y cooptadas, no puedo ni debo opinar sobre la Historia, que es lo que he hecho desde que soy consciente”, replicó.
La jueza también defendió en otro mensaje su libertad de opinar sobre el tema porque el juzgado a su cargo no tiene bajo su órbita causas vinculadas con el gobierno militar ni con indemnizaciones a familiares de desaparecidos.
No es la primera vez que la misma jueza provoca polémicas por sus opiniones en Twitter. En ocasiones anteriores criticó a las Abuelas de Plaza de Mayo, a los inmigrantes que “vienen a delinquir al país” y a los grupos feministas.
Estas declaraciones se dan en el marco del Gobierno de Mauricio Macri que desde que asumió viene levantando un discurso para cambiar la historia. Así, ha intentado instalar que en la Argentina no hubo un genocidio, que no hubo 30.000 desaparecidos y que los militares también fueron víctimas.
Sin embargo, como antecedente, el kirchnerismo dejó sólo 750 condenados por juicios de lesa humanidad, es decir el 30 % de los 2.780 imputados. De todos ellos más de la mitad en libertad, y dentro de los que están detenidos, más de la mitad (518 de un total de 1.044 detenidos) goza del beneficio de la prisión domiciliaria.
Pero, por otro lado, la masiva movilización del 24 de marzo, demostró que miles de personas están dispuestas a organizarse y manifestarse en las calles para pelear contra la impunidad que aún subsiste en la Argentina y la represión actual.
Te puede interesar: Masiva movilización en Argentina a 43 años del golpe militar |