www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Barcelona
Queman la placa en homenaje a los represaliados por el franquismo
Arsen Sabaté | Barcelona | @ArsenSabate

Este jueves aparecía incendiada la placa conmemorativa en recuerdo a las víctimas represaliadas por el franquismo, instalada hace dos días a escasos metros de la comisaría de Vía Laietana de Barcelona, sede de la antigua Brigada Político-Social franquista.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Queman-la-placa-en-homenaje-a-los-represaliados-por-el-franquismo?id_rubrique=2653

Este jueves por la mañana ha aparecido incendiada la placa conmemorativa en recuerdo a las víctimas del franquismo que había sido instalada hace apenas dos días a escasos metros de la comisaría de Vía Laietana de Barcelona, la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Catalunya.

Según fuentes del Ayuntamiento de Barcelona, se desconocen aun los responsables del ataque, sin embargo, el teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, manifestaba a través de las redes sociales justo después de hacerse público el ataque que la autoría podría provenir de un "grupusculo de ultra derecha".

El pasado martes el Ateneu Memòria Popular junto al Ayuntamiento de Barcelona en Comú inauguraban la placa conmemorativa en homenaje a las víctimas de la represión que se llevo a cabo por parte de las fuerzas de seguridad durante el franquismo.

Así mismo, desde el colectivo impulsor manifestaban durante la inauguración de la placa conmemorativa que el espacio donde se ubica la Jefatura Superior sea cedida al Ayuntamiento o a la Generalitat con el objetivo de establecer en su interior un espacio de memoria hacia los represaliados por el franquismo. Una lucha del Ateneu Memòria Popular que se inició hace años y que exige también que las dotaciones policiales que se encuentran en la actualidad destinadas a la comisaría pasen a otros centros.

Por su parte, tanto el Partido Popular como Ciutadans criticaron la iniciativa y desde el partido naranja denunciaban de forma cínica que la instalación de la placa era una ofensa "a los policías que se juegan la vida cada día para proteger nuestra seguridad y defensar la libertad".

El sindicato policial SUP también pidió inmediatamente después de su colocación la retirada del homenaje histórico al considerar que se estaba incurriendo en una estigmatización del colectivo de la Policía Nacional.

Cabe recordar que la Jefatura Superior de Policía era el principal centro de operaciones de la Sexta Brigada de Investigación Social, mejor conocida como Brigada Político-Social. Un auténtico espacio del terror desde donde reprimir a los sectores de oposición al régimen franquista. Uno de los casos más conocidos es, sin duda el de Salvador Puig Antich, joven militante del MIL, sentenciado después a pena de muerte. Pero en realidad fueron cientos de jóvenes, estudiantes, militantes e intelectuales los que eran torturados durante horas e incomunicados durante días.

Sin embargo, con la llegada de la Transición, las prácticas policiales de represión y tortura no cesaron, y son muchos también los que fueron brutalmente reprimidos en la Jefatura de Via Laietana durante los primeros años de democracia. Y es que las fuerzas de seguridad han mantenido hasta la actualidad sus hilos de continuidad con la policía franquista. Con el fin de la dictadura no hubo ninguna depuración y la mayoría de los miembros de la Político-Social mantuvieron sus cargos en la democracia, promocionados o traspasados a otras dependencias como la lucha antiterrorista en la que han seguido practicando la represión policial hasta día de hoy.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí