www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Reforma Tributaria
Empresarios impacientes por pasar la Reforma Tributaria
Mikaela Rojas

A pesar que el proyecto lleva casi ocho meses descansando en el Congreso, se nota la impaciencia por legislar ¿Quiénes están detrás de esto y cuál es su objetivo?

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Empresarios-impacientes-por-pasar-la-Reforma-Tributaria

Las declaraciones de Alfonso Swett, Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), dejan entrever una clara impaciencia por que la Reforma Tributaria de Sebastián Piñera sea legislada, manteniendo una posición ‘envalentonada’ frente a la demora que ha tenido la legislación de este proyecto siendo una de las cartas más fuertes en cuanto a proyectos legislativos de la derecha.

Basta recordar algunos casos de corrupción (SQM, Corpesca, Penta) para imaginar a quienes favorecerá realmente esta reforma, es decir, a las y los empresarios. Uno de los elementos centrales a considerar, aunque la derecha intente pintar de como “Progresivo y moderno” este proyecto, es la rebaja de impuestos a las grandes empresas a través del aumento del pago de impuestos a la mayoría de la población mediante mayor cobro del IVA (con la implementación de la boleta electrónica).
Aunque frente a esto, el gobierno propone ciertas medidas compensatorias, tal como: La subida de impuestos para ciertas plataformas digitales como Netflix y Spotify, que traerían unos $40 millones adicionales de recaudación para el fisco, lo que implicará un aumento en el costo para las y los usuarios, manteniendo la base original de un proyecto donde las grandes empresas pagaran menos.

¿Impaciencia? ¿Dónde?

Y es que entendiendo un poco mejor el panorama va tomando sentido este ánimo de impaciencia por parte de los empresarios y de la derecha mediante un discurso de unidad con la ‘Oposición’ mediante el dialogo en pos de sacar adelante importantes proyectos, como este o como el de la ya conocida Reforma Previsional, que siguen planificando como precarizar aún más a las y los pensionados.
Por su parte, el Presidente de la CPC suena a lo menos, preocupado, al referirse al crecimiento económico del año pasado comparándolo con el crecimiento del último trimestre, poniendo al centro la forma en que se ha estado debatiendo esto en el parlamento, enfatizando en que la incertidumbre frente al proyecto afecta las expectativas de quienes invierten y por lo tanto, el crecimiento económico del país. Estas declaraciones anticipan y justifican las repercusiones directas en el mejoramiento de los empleos y los sueldos, expresando que todos salimos perdiendo frente a este escenario de ‘incertidumbre’.

¿Qué le preocupa a los empresarios?

El crecimiento económico es una de las principales preocupaciones –para la protección de sus riquezas- y las cifras hablan por sí solas. Sacando cuentas si la economía sigue como sigue, el país durante este año sólo podría llegar a crecer un 2% en comparación al 4% que logró el año pasado (a costa de despidos y más precarización a las y los trabajadores), son estas cifras las que alarman a los empresarios y al gobierno.

Lo que dejó el ProSur –donde se agruparon los países de derecha latinoamericana incluyendo a Bolsonaro- fueron los acuerdos de los mandatarios de derecha en cuanto a seguir fortaleciendo las inversiones empresariales en cada uno de esos países, esto ultimo es parte de un lineamiento internacional de toda la derecha que se articula para pasar sus reformas que afectan a toda la clase trabajadora más allá de las fronteras.

Te puede interesar: PROSUR: Más privatizaciones y reformas contra el pueblo trabajador

A pesar de los intentos por maquillar esta reforma que intenta “modernizar el sistema tributario”, el proyecto tiene como principal objetivo reducir cientos de millones de dólares los impuestos a las empresas, incluyendo a las Pymes, pero manteniendo la precariedad de sueldos y el mercado en la educación, vivienda y salud. Por su parte la oposición, conformada principalmente por los partidos tradicionales de la ex-Concertación, la ex-Nueva Mayoría y por los partidos que conforman el Frente Amplio, se mantiene totalmente tibia con un plan de diálogos y críticas al gobierno entre las cuatro paredes del parlamento haciendo pequeñas modificaciones a los proyectos en cuestión, sin llamar a enfrentar estos golpes a la clase trabajadora en las calles y con organización.

Finalmente, las fuerzas expresadas este 8M con miles de mujeres trabajadoras, jóvenes y estudiantes en las calles, pueden ser articuladoras y actuar como grandes cajas de resonancias para las demandas de quienes nos veremos afectadas y afectados por las reformas pro-empresa, echando abajo esta reforma y exigiendo el aumento impuestos progresivos a las grandes fortunas de los grandes empresarios, que gozan de privilegios a costa del trabajo de miles.

Te puede interesar: Matrimonio Larrain-Matte le presta ropa a Orpis

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá