www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
29 de marzo de 2019 Twitter Faceboock

GOLPE AL BOLSILLO
Abril comienza con más aumentos: suben el gas, las naftas y el subte

El próximo mes arranca con un incremento del 10 % en las facturas de gas, con combustibles más caros y el precio del pasaje del subte llegará a $ 19. Los perdedores de los ajustes son los salarios.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Abril-comienza-con-mas-aumentos-suben-el-gas-las-naftas-y-el-subte

Los aumentos no paran. En abril habrá ajustes de las facturas del gas, de combustibles y del subte. Shell adelantó la suba y a partir de este sábado sus naftas cuestan 9,5 % más.

Las paritarias aún no llegan y el poder adquisitivo de los salarios ya cayó en 2018 un 12 % y sigue en descenso con el aumento de la inflación.

Gas

En abril las factura de gas llegarán con una suba del 10 %, habrá otros ajustes del 9,1 % en mayo, y del 7,5 % en junio, mes en el que pasarán de ser bimestrales a mensuales.

El Gobierno para “maquillar” los aumentos de cara a las elecciones dispuso que, entre junio y septiembre, los usuarios pagarán un 88 % de la tarifa total y el 22 % restante se abonará en las boletas que lleguen en enero, febrero, marzo y abril, con el consumo de verano. Con esa maniobra la suba del 29 % no se verá reflejada en las tarifas hasta octubre próximo.

En los últimos tres años las facturas de gas aumentaron entre el 1.353 % y el 462 %, dependiendo del segmento de consumo, según estimó Cifra. El informe señaló que “los incrementos más altos afectaron a los segmentos de menor consumo”, es decir a las familias.

Combustibles

Desde la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro del País (Fecac) adelantaron que en abril habrá un doble ajuste del precio en los surtidores de los combustibles.

Gabriel Bornoroni, presidente de Fecac, afirmó que el 1° de abril el Gobierno Nacional aplicará sobre el precio de los combustibles un 2,8 % de aumento correspondiente a la diferencia del Impuesto al Combustibles que se decidió instrumentar de manera desdoblada. Desde el sector ya advierten que trasladarán ese incremento a los precios.

Bornoroni afirmó que prevén que las petroleras actualicen los precios ya que los tres factores que determinan el valor de los combustibles: el dólar, el crudo brent, y los biocombustibles subieron desde el febrero pasado.

El presidente de Fecac sostuvo al diario La Nación que "por estas razones podemos aseverar que están dadas las condiciones para un nuevo ajuste por parte de las petroleras pero aún no hay porcentajes oficiales de incremento".

El último incremento en las estaciones de servicio de YPF fue del 2,8 %. En la ciudad de Buenos Aires, según la última actualización, en YPF el litro de nafta súper cuesta $38,67, el litro de Infinia (la marca premium) sale $44,62, el de gasoil Diesel 500 vale $36,17 y el de Infinia Diesel, $ 42,33.

Shell adelantó la suba. Raizen Argentina, licenciataria de Shell en el país, anunció una aumento del 9,5 % en el precio de la nafta a partir de este sábado.

En 2018 el precio de las naftas aumentó 67 %, mientras que el gasoil grado 3 subió casi 80 %, según calculó un informe de la consultora Economic Trends. Incrementos superiores a la inflación del año.

Subte

El precio del pasaje del subte aumentará en abril a $19 y el premetro pasará a costar $7. El boleto ya había subido en febrero a $16,50 ($6 el viaje en premetro).

No se definió aún la fecha en que se aplicará, pero el incremento fue fijado en las audiencias públicas. En mayo habrá un nuevo ajuste, que llevará el valor de los pasajes a $21 y $7,50, respectivamente. Si se considera dicha suba, el boleto subió 367 % desde 2015.

Te puede interesar: Golpe al bolsillo: el transporte público subió hasta 700 % en la era Macri

La inflación de febrero volvió a ser elevada, alcanzó el 3,8 % y acumuló 6,8 % en sólo dos meses. En 2019 las consultoras pronostican una inflación entre 34 % y 40 %.

El Gobierno promete que la inflación se desacelerará, pero los nuevos aumentos de tarifas, y los movimientos del dólar siguen presionando los precios. Todo sube y los salarios corren de atrás los ajustes.

Te puede interesar: Claves que explican el 3,8 % de inflación de febrero, la más alta desde octubre

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá