En las secciones políticas de los principales medios se venía hablando del supuesto “Plan V” del macrismo. Ante la caída de la imagen presidencial, se empezó a especular que la gobernadora María Eugenia Vidal podría ser la candidata a presidente de Cambiemos o al menos integrar la fórmula con Macri.
Ahora, el mandatario confirmó que no existe tal plan. En la ciudad de Gualeguaychú, donde hace cuatro años los radicales decidieron sumarse a Cambiemos, el presidente dijo que “Vidal es tan buena que la queremos poner en todos lados, pero ella tiene que ser candidata a gobernadora”.
Aunque fue consultado explícitamente, Macri no confirmó ni desmintió lo que se viene especulando hace días: que la candidatura de vice iría para alguien de la UCR. “No hay definiciones al respecto”, afirmó.
Así, el mandatario volvió a ratificar que va por la reelección en medio de una incertidumbre creciente por la situación económica del país y un cierre de listas que se estira y se complejiza, no solo para Cambiemos sino también para la oposición.
En las filas peronistas todavía se especula si el candidato será Lavagna, Massa, Cristina, todos o dos de ellos. Lo que está claro es que todos los presidenciables del peronismo y el oficialismo se comprometen a honrar la deuda con el FMI y a continuar con el ajuste sobre el pueblo trabajador.
En este escenario político poco claro, y mientras la pobreza afecta al 32 % de los argentinos, la CGT y las conducciones sindicales kirchneristas hicieron una marcha este jueves: no hubo paro, ni acto, ni siquiera un atril. Nadie dijo nada, nadie envió ningún mensaje al gobierno.
En exclusivo, corresponsales de La Izquierda Diario capturaron a Héctor Daer confirmando que por ahora no hay paro, días después de recibir por parte del gobierno 32 mil millones de pesos adeudados a las obras sociales.
Mientras políticos de un lado y de otro se pelean por hacer buena letra con Cristine Lagarde y los dirigentes garantizan la paz en medio del hambre, el Frente de Izquierda lanza una campaña exigiendo la ruptura con el FMI: “No hay salida a favor de las mayorías populares si no se empieza por ahí” dijo Del Caño, que también cuestionó las declaraciones de dirigentes peronistas y kirchneristas a favor de renegociar con el fondo. “Eso siempre es a cambio de más ajuste”, afirmó.
Desde la izquierda y el sindicalismo combativo también exigieron a sindicatos y centrales que rompan la tregua con el gobierno y lancen un plan de lucha con paros y movilizaciones. |