www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
8 de abril de 2025 Twitter Faceboock

PACTO DE IMPUNIDAD
Miles de firmas para terminar con la impunidad de la Ley de amnistía a los crímenes del franquismo
IzquierdaDiario.es

Los protagonistas del exitoso documental “El silencio de otros” piden que se modifique la Ley de Amnistía de 1977 para poder juzgar los crímenes del franquismo.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Miles-de-firmas-para-terminar-con-la-impunidad-de-la-Ley-de-amnistia-a-los-crimenes-del-franquismo?id_rubrique=2653

Paqui Maqueda, Merçona Puig Antich, Chato Galante, Josu Ibargutxi, María Ángeles Martín, Paco Vargas Mendieta, María Bueno, Kutxi Echegoyen y Soledad Luque, familiares y víctimas de crímenes del franquismo, encabezan una petición en Change.org para exigir “a todos los partidos políticos que modifiquen la Ley de Amnistía de 1977 para que no impida la investigación y enjuiciamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista”.

Ver la petición aquí

“Nos llamamos María, Paqui, Merçona, Chato, Kutxi, Josu, María Ángeles, Paco, Soledad… Pero somos miles. Somos las víctimas del “Pacto del Olvido”, forjado en la Transición. Querían que pasáramos página, pero no podemos hacerlo sin antes haberla leído. Todavía hay torturadores andando libres por la calle, cuerpos en fosas comunes, y bebés robados que no conocen su verdadera identidad.”

El PP, PSOE y Ciudadanos han rechazado en varias oportunidades los intentos de debatir en el Congreso una reforma de la Ley de Amnistía de 1977, una propuesta de Unidos Podemos y los partidos nacionalistas.

La Ley 46/1977de Amnistía fue aprobada en octubre de 1977. En su artículo 1 se estableció una amnistía general a “todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis”. Y en su artículo 2 especificaba que “En todo caso están comprendidos en la amnistía:(...) los delitos cometidos por los funcionarios y agentes del orden público contra el ejercicio de los derechos de las personas”.

Hace más de 40 años, esa Ley fue aprobada por amplia mayoría, con los apoyos de UCD, PSOE, PCE y nacionalistas vascos y catalanes. En su momento, el PCE justificó su apoyo a la Ley de Amnistía sosteniendo que permitiría “marchar hacia adelante en esa vía de la libertad, en esa vía de la paz y del progreso” (en palabras de Marcelino Camacho). Sin embargo, la Ley de amnistía dejaba sellado el pacto de impunidad para los crímenes de 40 años de dictadura franquista, y para todos aquellos, civiles, integrantes del gobierno, de fuerzas policiales y militares que seguirían cumpliendo papeles destacados en la Transición y en el Régimen del 78. El candado que clausuró la posibilidad de condenar los crímenes del franquismo desde 1936, un genocidio de Estado orquestado para aplastar a la clase trabajadora y el campesinado español que había osado comenzar una revolución.

Hoy, los impulsores de la petición denuncian que esta Ley ha supuesto un verdadero “Pacto del Olvido” y de impunidad.

Recientemente, el juzgado número 49 de Madrid ha admitido a trámite la querella presentada por Miguel Ángel Gómez Álvarez “Gus” contra “Billy el niño” y otros cuatro torturadores. La jueza sostiene que se trata de un crimen de “lesa humanidad” y por lo tanto imprescriptible. Lo mismo que vienen peleando desde hace décadas organizaciones como La Comuna, y los integrantes de la “Querella argentina” contra los crímenes del franquismo.

El impacto mediático del documental “El silencio de los otros” es parte de la larga lucha para terminar con la Ley de amnistía y exigir juicio y castigo para todos los crímenes del franquismo. La lucha por la derogación de la ley de amnistía y por el castigo a los crímenes del franquismo solo puede ser ganada mediante una amplia movilización social. Una lucha que no puede estar separada del reclamo de anulación de las leyes represivas como la Ley mordaza, la absolución de todos los luchadores y activistas condenados y la libertad de todos los presos políticos, como los presos catalanes o los jovenes de Altsasu.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí