Ayer por la noche en la puerta de la fábrica se realizó un importante acto unitario y de lucha exigiendo la reincorporación de Julio Tévez, ex delegado del turno tarde, y en repudio a los despidos que viene realizando la multinacional. La lucha que viene llevando adelante Julio para frenar los despidos cosechó una amplia adhesión de distintos sectores y la concurrencia fue masiva.
Lorena Gentile, trabajadora de Mondelez y de la agrupación Bordo, dio inicio al acto denunciando todos los despidos que vienen llevando adelante Mondelez en Planta Pacheco, y que empezaron también en Planta Victoria. Además destacó la importancia de confluir “con todos los sectores en lucha en zona norte que se vienen reuniendo para tratar de coordinar y empezar a enfrentar los ataques de todas las patronales, que en este momento más que nunca quieren descargar la crisis sobre todos los trabajadores” y agregó que “acá estamos presentes no solo para repudiar sino para mostrar que acá hay disposición de lucha”.
Luego tomó la palabra la Comisión Interna de Mondelez planta Pacheco. En su nombre habló Carlos Acuña quien saludo a todos los presentes, a las organizaciones, a las comisiones internas, a los delegados y planteó que “nosotros como Comisión Interna seguimos denunciando el despido arbitrario, ilegal del compañero Julio Tévez”. Destacó que “nosotros siempre estamos de acuerdo con la más amplia unidad de todos los sectores, de todas las luchas que se vienen dando a lo largo del país durante los más de tres años de este gobierno” y cerró diciendo “nosotros levantamos la lucha del compañero en unidad y vamos por la reincorporación del compañero Julio Tévez, por recomposición salarial (...), y también ningún despido más".
Se hicieron presentes en el acto trabajadores despedidos de Kraft/Mondelez planta Pacheco de este último año, entre ellos Cesar Benitez, que fue un caso testigo de la prepotencia patronal por haber sido despedido con una causa armada trucha. Además participaron importantes delegaciones de trabajadores en lucha. Los choferes de la Línea 60 que están peleando contra el cierre de recorridos remarcaron que “estamos acá para ser parte de que al compañero Julio Tevéz lo puedan reincorporar, para que pueda volver a su puesto de laburo”. El Sindicato de los trabajadores del neumático, SUTNA, que está en peleando contra un Preventivo de crisis trucho en la fábrica FATE, también expresó su solidaridad. Así como el SUTEBA Tigre que está en lucha contra la paritaria de hambre de Vidal, e Ileana Celotto Secretaria General de AGD-UBA. Todos ellos tomaron la palabra, hicieron llegar su solidaridad a Julio y plantearon que hay que organizarse para derrotar los ataques.
Se destacó la presencia de una importante delegación de trabajadores de PepsiCo Snacks que dieron una lucha ejemplar de resistencia contra los despidos. Participaron trabajadores de la agrupación Bordó de Mondelez planta Victoria, que denunciaron que empezaron los despidos también en Victoria, los avances de la patronal con la flexibilización laboral, ataques a las conquistas, suspensiones y persecuciones. Reclamaron que las comisiones internas de ambas plantas y el Sindicato de la alimentación, STIA, se tienen que poner al frente de la lucha.
Además fue a apoyar una importante delegación de los trabajadores de Madygraf, ejemplo en la pelea por la defensa de los puestos de trabajo. También estuvieron trabajadores de Coca Cola, SIAM, Metalsa, CAT y Pilkington, para dar el apoyo a Julio. Todos remarcaron la necesidad de coordinar las peleas que están llevando adelante, ya que todos están enfrentando los ataques patronales y las consecuencias de la crisis económica y el ajuste.
También acompañó Victorio Pirillo, Secretario General de los trabajadores Municipales de la CGT Vicente López y Secretario de Comunicaciones de la CGT. Claudio Dellecarbonara en representación del Sindicato del Subte AGTSyP, quienes además aportaron 5 mil pesos para colaborar con el fondo de lucha. También los trabajadores telefónicos de la lista Violeta aportaron 10 mil pesos.
Estuvieron los diputados del Frente de Izquierda Myriam Bregman, Christian Castillo del PTS y Néstor Pitrola del PO. Pitrola llamó a “apoyar a Julio, que significa mucho en esta fábrica, porque él integró la Comisión Interna que no firmó la paz social después de aquella gran huelga del año 2009”. Por su parte Castillo planteó “Si algo muestra este acto es la cantidad de lucha acumulada que hay acá en la zona norte (...) para plantear la reincorporación de Julio” y agregó que la defensa de cada despedido “es clave para ir ganando fuerzas e imponerle a la burocracia sindical el paro de 36 horas que sea el inicio del plan de lucha para derrotar este plan de hambre del FMI, de Macri y de los gobernadores que le hacen la segunda”.
También estuvieron presentes Pablo Busch, de la Comisión Interna de Unilever, delegados de la Comisión Interna de Molinos, trabajadores de Felfort de la alimentación, la Comisión Interna del Frigorífico Rioplatense, delegados de la Línea 203, la agrupación el Despegue de aeronáuticos, agrupación Marrón de estatales, agrupación 9 de abril de docentes, agrupaciones Lista Granate y Lista Roja del Neumático, agrupación Bordó de la alimentación, agrupación Naranja de Shell, agrupación Naranja de ferroviarios.
Participaron los Centros de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA y el de la Universidad de General Sarmiento que tomaron la palabra y expresaron su apoyo a Julio y su disposición a luchar por su reincorporación, junto a estudiantes de las diferentes universidades de la zona norte como UNSAM, UNPAZ, terciarios y secundarios de San Fernando, Pacheco, Don Torcuato y CABA. Hizó llegar su adhesión la FUBA, y los Centros de Estudiantes de Psicología y Sociales de la UBA.
Adhirieron al acto Hugo “Cachorro” Godoy de ATE CTA Autónoma, el MST, la agrupación ANCLA, ex detenidos desaparecidos de Ford, sobrevivientes de la noche de los lápices, APDH, Ceprodh, entre otros.
Para cerrar el acto Javier “Poke” Hermosilla, de la agrupación Bordó de Kraft-Mondelez planteó que es un paso adelante que hayan participado del acto los representantes de la Comisión Interna, pero que “no vamos a dejar de decir que es necesario que se hagan asambleas dentro de la fábrica, que se voten medidas de lucha efectivas para lograr la reincorporación de Julio y frenar los despidos”, y agregó “la lucha de Julio es la lucha por el conjunto de los trabajadores de esta planta y de los trabajadores de Victoria, nosotros tenemos historia de lucha compañeros en esta fábrica, eso es lo que quiere eliminar esta empresa, no lo vamos a permitir”.
Stella Cabral, también de la agrupación Bordó, planteó que “ayer vimos una movilización que no solucionó absolutamente nada, ni el problema de Julio, ni el problema de las mujeres que estamos sufriendo los golpes de producción, ni el problema como se vio en estos días en las imágenes de un niño llorando por hambre. Nosotros no lo vamos a permitir (...), nosotros vamos a pelear por los puestos de trabajo” y agregó que “viven diciendo que hay que esperar a octubre, no hay que esperar a octubre, hay que hacer plan de lucha (...), volvemos a convocar a la Comisión Interna y al Sindicato a que el único camino es hacer asamblea por fábrica, votar un plan de lucha”.
Por último tomó la palabra Julio que planteó que “quiero agradecer la multitud que vino hoy a apoyar mi reincorporación (...). Quiero decirle a esta patronal que no es como dicen, no estoy solo, quiero agradecer a todos mis compañeros de adentro, que me mandan mensajes, que me ayudaron con el fondo de lucha la semana pasada, que me apoyaron hoy también acá presentes (...). Quiero agradecer a todos los compañeros de la agrupación, a mi familia, a todos los compañeros que están acá presentes y decirles que el próximo acto lo vamos a hacer con piquete, en la calle y si es necesario en la ruta compañeros, porque no estamos solos, vamos por mi reincorporación! Viva la lucha de los trabajadores!”
De esta manera cerró el acto que logró impactar con fuerza a las y los compañeros de Julio, que dentro de la fábrica cantaban en su apoyo, demostrando el más amplio repudio a su despido discriminatorio y antisindical. ¡La lucha sigue!