El viernes 4 de abril se sucedieron moderadas ráfagas de viento en la localidad de San Nicolás y la región, y varios establecimientos educativos sufrieron daños en el primer día de lluvia del otoño.
La tormenta duró sólo unos minutos, pero la infraestructura descuidada de las escuelas no pudo soportarla.
De la Escuela Normal se voló parte del techo de su gimnasio interno. La Escuela N° 4 "José Manuel Estrada”, ubicada en Avenida Falcón y Maipú, fue una de las más afectadas con la caída de un árbol, ramas, tapial, rotura de vidrios, voladura de chapas y toldo. Ni hablar los barrios que nuevamente fueron muy afectados, como Las Mellizas.
Trabajadoras en la educación relataron el estado actual de las escuelas, su opinión del “acuerdo” que presentó Baradel, cómo se vive y cómo seguir.
Marianela Leones: El Gobierno no tiene en cuenta las condiciones edilicias en las escuelas, y encima ahora se viene el invierno. No queremos que haya otra Sandra y Rubén, queremos que los chicos estén calefaccionados, que puedan ir aprender y que no pase como en la escuela Nº4 que estallaron los vidrios, los nenes estaban muy asustados, no sabían que estaba pasando, y sólo era un día de lluvia.
Sobre el acuerdo con Baradel, opino que nos re vendió, es un acuerdo que queda por debajo de la canasta, las docentes no vemos obligadas a trabajar doble jornadas o ir de escuela en escuela y tampoco nos alcanza, es un aumento que ya no se va a ver, porque van a blanquear parte del “aumento” que ya nos dieron, no sé si llega a jubilados, porque a ellos ya no les podes creer nada.
Algunas personas que no votan el paro, a su vez aceptaron la propuesta. Lo hicieron a partir de una propuesta mentirosa, porque es un fraude, los dirigentes ya votaron por lo bajo y nos ponen a nosotros de rehenes. Conocen la situación. Los paros los venimos sosteniendo a pesar de la respuesta de Vidal de los descuentos, pero se aceptó porque son unos mangos más y los engañan mediante lo que sale en los gremios, pero después cuando uno empieza a leer y analizar te das cuenta que no hay aumento.
Para revertir la situación nos hace falta asambleas adentro de las escuelas y en las puertas de los días del paro, tirar volantes, concientizar a todos los docentes, también hacer asambleas con los padres, explicar la situación. Vivimos endeudados, ninguno llega a fin de mes, no te alcanza para comer, no es como dicen los medios. La peleamos día a día como todos los trabajadores.
Mónica: Terrible el ajuste que estamos viviendo, vivimos sacando adelanto de sueldo, y a veces préstamos, si querés superarte con este Gobierno no podés, te pone trabas y cobrás lo que no corresponde, lo que quieren. Sin tener en cuenta que uno trabaja más porque lo necesita. Yo hace varios años que no cobro ayuda escolar por mi hijo, porque cobro más del tope que ellos fijan, injusto que al que labura le descuenten como lo hacen y ni hablar que después de los veinte módulos cobras mucho menos y cuando llegás a fin de mes, no sabes nunca que cobras. Esto es indignante, no hay calidad de vida para nosotros, cada vez muchas más responsabilidades, con cursos de hasta sesenta chicos y por supuesto nada de calidad educativa.
Este no parece un gobierno democrático, hacen lo que les place, ellos bien forrados en plata y el pueblo con hambre, nunca viví algo así. Esta situación es muy grave, yo creo que tendría que pasar algo parecido como los chalecos amarillos en Francia. Estamos cansados siempre volvemos a lo mismo y con la propuesta no mejoramos.
Ana: Yo veo que el FMI es el peor negocio de la economía argentina o el mejor negocio orquestado para llegar a la quiebra al país. Nos entregaron como vacas al matadero. Para derrotar un adversario que se conoce todas las movidas la opción es resistir, el Gobierno nos provoca, nosotros no debemos dejarnos provocar. Hoy más que nunca es la unión de los trabajadores organizados lo que puede dar el revés para frenar sus propósitos. Al país lo mueve el pueblo…se pone en juego la necesidad de unos contra las del pueblo y en este tire y afloje ver bien que buscan las dirigencias, hacia dónde nos quieren llevar. Hay que unir por abajo, lo que dividen por arriba.
Al respecto, la agrupación Marrón Docente de San Nicolás declaró en un comunicado que “las escuelas de San Nicolás no escapan a la realidad del resto de la provincia y del país. Se enmarca en el brutal ajuste en la educación y ataque a los trabajadores y a sus familias con despidos, suspensiones y tarifazos", y agregó "criminalizan a nuestros pibes y atacan a los jubilados y sectores desocupados. Quieren quebrar a los docentes aplicando descuentos. La única vía de derrotar los planes de Macri, Vidal, el FMI y gobernadores es unirnos con nuestros estudiantes y sus familias en las calles, para torcerle el brazo a este Gobierno que nos quiere separados". "Organizarnos de forma independiente” finaliza el texto. |